Efectos de la reducción del sodio en la dieta sobre los niveles de presión arterial: revisión sistemática y metaanálisis de estudios aleatorizados

7 Sep 2020 | Actualidad profesionales, PÍLDORAS GBE, PROFESIONALES

La hipertensión arterial (HTA) en un importante factor de riesgo modificable en enfermedades cardiovasculares. Una ingesta elevada de sodio en la dieta se asocia a mayores cifras de presión arterial (PA).

Esta semana comentamos una revisión sistemática y un metaanálisis publicada en BMJ que evalúa la relación dosis- respuesta entre la reducción de la toma de sodio en la dieta y su efecto en los niveles de PA y el impacto de la duración de dicha intervención. Se incluyeron 133 estudios con 12.197 participantes. La reducción media de sodio en orina de 24 horas fue de 130 mmol (IC 95% 115-145; p<0,01), de PA sistólica 4,26 mmHg (3,62-4,89;p<0,001) y de PA diastólica 2,07 mmHg (1,67-2,48;p<0,001). Cada 50 mmol de reducción de sodio en orina de 24 horas se asociaba con una reducción significativa de 1,10 mmHg (0,66-1,54) en PA sistólica y de un 0,33 mmHg (0,04-0,63) en PA diastólica, p=0,002. El efecto en dicha reducción de PA es más marcada en pacientes de mayor edad, en raza no blanca y en aquellos con PA más alta. Los estudios a más corto plazo (menos de 15 días) parecen subestimar el efecto de la reducción de sodio en la PA.

El control de PA debe ser objetivo primordial por lo que conlleva en cuanto a riesgo cardiovascular. Disminuir la toma de sodio en dieta es una medida de fácil seguimiento.

Virginia Mazoteras Muñoz.

FEA de Geriatría en Hospital Universitario General de Ciudad Real

Últimas noticias profesionales