Las tasas anuales de hospitalizaciones y muertes asociadas al VRS, entre los adultos mayores, se sitúan en torno al 25-50 % de las atribuidas al virus influenza tipo A y son similares a las tasas anuales de los subtipos A y B en conjunto. Dado que la infección por VRS no es una enfermedad de declaración obligatoria, estos datos posiblemente estén infraestimados.
Se presenta un análisis intermedio preespecificado del ensayo RENOIR (RSV Vaccine Efficacy Study in Older Adults Immunized against RSV Disease), de fase 3, multicéntrico, doble ciego, aleatorizado y controlado con placebo, con 34.284 participantes >59 años (rango 59-97, edad media 68,3±6,16). Se realiza una evaluación sobre la eficacia y seguridad de la vacuna RSVpreF en la primera temporada de VRS tras la inyección de una única dosis im. El 51,6% de los participantes presenta una condición comórbida preespecificada de alto riesgo (EPOC, asma, enfermedad cardiológica, DM…). El análisis muestra una eficacia de la vacuna del 66,7 % (28,8-85,8; IC 96,66%) para prevenir la enfermedad de las vías respiratorias inferiores asociada al VRS, con al menos dos signos o síntomas (tos, sibilancias, secreciones, disnea o taquipnea), objetivando 11 vs 33 casos entre vacunados vs no vacunados. En enfermedad con tres o más signos/síntomas (2 vs 14), la vacuna es más eficaz 85,7 % (32,0-98,7; IC 96,66%). En enfermedad aguda de vías altas (22 vs 58) la vacuna alcanzó una eficacia del 62,1 % (37,1-77,9; IC 95 %). El análisis de subgrupos por edad (60-69 años, 70-79 años o ≥80 años) y estado de riesgo arrojó una eficacia similar. El número de casos de enfermedad grave acumulado hasta la fecha de corte del análisis intermedio no alcanzó el número mínimo de casos preespecificado. Se consideró una vacuna segura en base al protocolo.
A la espera de la finalización del ensayo, la vacuna frente a VRS parece ser protectora, pudiendo llegar a tener una eficacia similar a la vacuna de la gripe.
Bárbara Pérez Pena
Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander