En este año que inauguramos el decenio del envejecimiento saludable promovido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la situación actual de pandemia por la COVID-19 y sus consecuencias (distanciamiento social, confinamientos, cuarentenas) han afectado muy significativamente al bienestar físico, cognitivo y emocional de los adultos mayores
En este artículo especial del grupo de Healthy Aging Special Interest Group de la AGS nos recuerda, pese a las dificultades, la importancia de promocionar el envejecimiento saludable en tiempos de pandemia por COVID-19 , a través de cinco medidas : A) promover la salud, prevenir las lesiones y favorecer el manejo de las enfermedades crónicas B) promover la salud cognitiva, C) promover la salud física D) promover la salud mental y E) favorecer la participación social. También nos recuerda los retos a los que nos enfrentamos en estos momentos por la COVID a corto plazo, por la alta mortandad y las consecuencias del aislamiento, así como también a largo plazo ante unas previsibles consecuencias de mayor fragilidad y deterioro cognitivo. Por último, nos presenta las distintas herramientas que pueden ayudar en cada uno de los aspectos antes mencionados.
La promoción del envejecimiento saludable ha sido, es y será uno de los retos/objetivos que como geriatras no debemos obviar, incluso en la situación actual de pandemia por COVID-19. En espera que la vacunación llegue de forma masiva a las personas mayores, debemos encontrar un equilibrio adecuado entre las actuales medidas preventivas y la promoción del envejecimiento saludable
Dr. Oscar Macho Pérez.
Consorci Sanitari Alt Penedès i Garraf. Vilanova i la Geltrú