La atención a personas mayores es un problema desafiante, por su elevada prevalencia (en 2014 el 43% de los pacientes ingresados en Alemania tenían ≥65 años), y por las características propias a nivel de cambios morfológicos y fisiológicos del envejecimiento, que comportan una disminución de capacidad para compensar el estrés, como puede ser la cirugía.
Este artículo publicado en EFORT Open Reviews describe una serie de recomendaciones basadas en la evidencia clínica para la mejor atención del paciente adulto mayor sometido a cirugía ortopédica tanto electiva como no electiva, implementadas en una unidad ortogeriátrica integrada en el Hospital de Bonn. Así, se abordan aspectos del manejo preoperatorio, perioperatorio y postoperatorio tales como: objetivos del paciente y preferencias, manejo de la anemia (hierro, eritropoyetina y donación de sangre autóloga), el ayuno, la profilaxis antibiótica y del tromboembolismo venoso y manejo de medicamento, la reducción de la pérdida de sangre intraoperatoria, la anestesia regional vs general, la analgesia perioperatoria y la seguridad del paciente, la movilización temprana, el manejo del delirium, la prevención de complicaciones pulmonares, la evaluación y prevención de riesgos de caída, el abordaje de la nutrición, la prevención de infecciones del tracto urinario y del deterioro funcional, la prevención y tratamiento de las úlceras por presión, así como la garantía de una adecuada continuidad asistencial.
Se propone, como paradigma, el modelo ortogeriátrico de atención, por sus buenos resultados, ya demostrados ampliamente en diferentes estudios. En este destaca especialmente la necesidad de una buena coordinación de equipos hospitalarios para garantizar la mejor atención de los pacientes adultos mayores.
Mª Mar Camúñez Montiel. Geriatra. Hospital Fundación Instituto San José, Madrid
Píldoras de Geriatría Basada en Evidencia.
Presentamos nuestras «perlas» en temas claves para estar al día de novedades y tendencias en investigación geriátrica.
Coordinadores: Juan J. Baztán y Miquel À. Mas