El retraso de un solo día de la cirugía de fractura de cadera aumenta el riesgo de muerte al mes

12 Mar 2018 | Actualidad profesionales, PÍLDORAS GBE, PROFESIONALES

La cuestión del tiempo de espera máximo de aquellos que necesitan ser intervenidos después de una fractura de cadera está por dilucidar. Hasta hoy los datos en que se basaban las recomendaciones al respecto provenían de estudios observacionales de cohortes, no exentos de limitaciones debido a los factores de confusión. Los pacientes más graves o con más enfermedades concomitantes tienen más posibilidades de posponer la cirugía de cadera y de sufrir complicaciones o morir.

Usando bases de datos administrativas en Ontario, los investigadores estudiaron a 42.000 adultos que se sometieron a cirugía de fractura de cadera en 72 hospitales. Solo un tercio recibió cirugía dentro de las 24 horas posteriores a su llegada al servicio de urgencias. La edad media de los pacientes fue de 80,1 años, el 70,5% mujeres, el 75% hipertensos, el 27% diabetes y el 30% demencia. La mortalidad al mes fue signicativamente mayor en pacientes  con cirugía tardía que con cirugía en las primeras 24 horas (6,5% frente a 5,8%), al igual que la incidencia conjunta de infarto de miocardio, enfermedad tromboembólica, neumonía y muerte (12,2% frente a 10,1%).

Debido a que dos tercios de los pacientes no fueron intervenidos dentro de este plazo, existe un margen de mejora del rendimiento de esta cirugía. La implantación de Unidades de Ortogeriatría con una dedicación especial en reducir la demora quirúrgica de estas personas lo ha demostrado. Cuando se trata de mejorar los cuidados de estos pacientes el tiempo es clave.

Dr. López Arrieta. Geriatra. Hospital La Paz-Cantoblanco. Madrid

 

Píldoras de Geriatría Basada en Evidencia.

Presentamos nuestras «perlas» en temas claves para estar al día de novedades y tendencias en investigación geriátrica. 

Coordinadores: Juan J. Baztán y Miquel À. Mas

Últimas noticias profesionales