Existe una relación negativa entre control glucémico en diabetes tipo 2 y enfermedad por COVID-19. Pr ello es importante identificar factores que puedan ejercer algún efecto beneficioso en la evolución de esta pandemia. La diabetes tipo 2 es una entidad muy prevalente en nuestros pacientes. La sitagliptina es un inhibidor oral y altamente selectivo de la dipetidil peptidasa 4 (iDPP-4), tratamiento eficaz y seguro en adulto mayor. Parece que SARS-CoV-2 puede unirse a DPP-4 en las células del sistema respiratorio. La sitagliptina incrementa la biodisponibilidad de péptido glucagón-like 1 (GLP-1) que tiene propiedades antiinflamatorias e inmunoreguladoras, reduciendo la producción de Interleukina 6 (IL-6) y mayor afinidad por CD26.
Solerte y colaboradores realizan un estudio observacional retrospectivo multicéntrico donde se añadió al tratamiento en el inicio del ingreso por neumonía COVID-19, sitagliptina como antidiabético oral. Son un total de 338 pacientes diabéticos y 169 recibieron sitagliptina añadida al tratamiento convencional. Se observó en este grupo, una reducción en la mortalidad (18% vs 37% de los pacientes fallecidos; HR 0,44 [IC 95% 0.29-0.66]; p<0,05), menor uso de ventilación invasiva (HR 0,27 [CI 0.11-0.62]; p<0,05), disminución de parámetros inflamatorios y mayor número de altas hospitalarias (120 vs 89, p<0,05).
A la luz de este trabajo, el uso de sitagliptina en diabéticos tipo 2 con neumonía por COVID-19 presenta resultados favorables. Por tanto este abordaje terapéutico puede ser seguro y podría disminuir la mortalidad tan elevada en nuestro perfil de pacientes con tanta carga de comorbilidades asociadas.
Virginia Mazoteras Muñoz
FEA de Geriatría del Hospital General Universitario de Ciudad Real