Muchos de los pacientes mayores que son hospitalizados por insuficiencia cardiaca aguda (ICA) presentan empeoramiento de la función renal (EFR) durante el ingreso, problema que suele asociarse a peor pronóstico y mayor morbimortalidad. Este EFR puede ser secundario a disminución de la perfusión renal, situaciones de congestión renal, inicio de tratamiento con inhibidores del sistema renina-angiotensina-aldosterona (asociados o no al inhibidor de la neprilisina) o retroalimentación tubuloglomerular debido a un incremento de la diuresis y natriuresis.
En este original publicado en European Journal o Heart Failure investigan la posibilidad de que el EFR y su impacto sobre el pronóstico dependan de la respuesta diurética. Para ello, analizan datos de dos ensayos clínicos (RELAX-HF-2 y PROTECT) y definen: 1) EFR, como un incremento de la creatinina ³0,3mg/dl y ³ 25% o una caída del FGe ³30% entre el inicio del estudio y el 4º día; 2) baja respuesta a los diuréticos, como la pérdida <=0,35kg por cada 40mg de furosemida administrados. Analizan los datos de 8.284 pacientes (5.586 del RELAX-HF-2 y 1.698 del PROTECT) con 74 y 72 años de edad media, siendo mujeres el 44,5% y el 28,7%, respectivamente. Se objetiva EFR en el 18,5% de los pacientes del RELAX-HF-2 y el 16,8% del PROTECT. Los pacientes con EFR presentan menor FGe al inicio del estudio, reciben mayores dosis de diuréticos del ASA y tienen peor respuesta a los diuréticos. La baja respuesta a los diuréticos se asocia con mayores tasas de muerte cardiovascular y de ingreso por causa cardiovascular o renal.
Este estudio muestra que los pacientes con ICA y EFR no tienen peores resultados de salud si este empeoramiento se acompaña de una adecuada respuesta a los diuréticos. En este sentido, los pacientes con EFR que mantiene su capacidad para la natriuresis con diuréticos del ASA presentan mejores resultados clínicos que aquellos con EFR y poca capacidad para excretar sodio. Estos últimos sufrirán niveles elevados de lesión tubular y mayor riesgo de hospitalización y mortalidad. Por tanto, en la práctica clínica diaria debemos interpretar los resultados del EFR en el contexto de la evolución de la descongestión y de la respuesta a los diuréticos, medida por la pérdida de peso.
José Gutiérrez Rodríguez
Área de Gestión Clínica de Geriatría. Hospital Monte Naranco, Oviedo
Instituto de Investigación Sanitaria del Principado de Asturias (ISPA)