Estudio nacional de SERO-PREVALENCIA de la infección por SARS-CoV-2 en España (ENE-Covid19)

18 May 2020 | Actualidad profesionales, PÍLDORAS GBE, PROFESIONALES

Era necesario disponer de los datos de prevalencia de la Infección por SARS-CoV-2 en nuestro entorno para poner en contexto no solo la severidad de la enfermedad (hospitalizaciones, mortalidad) sino, principalmente su penetración en la población y planificación de estrategias futuras.

Esta semana hemos conocido los datos preliminares del Estudio Nacional de Seroprevalencia realizado en España, publicados el 13 de mayo de 2020 y basados solamente en información obtenida mediante la determinación de IgG con el test rápido de inmunocromatografia, que en análisis de fiabilidad realizados para este estudio presentó una sensibilidad del 79% y una especificidad del 100%, con una concordancia del 97% respecto al test de inmmunoensayo. Con una prevalencia global estimada del 5%, presenta una amplia variabilidad geográfica y también por edad (estando más cerca del 6% en mayores de 50 años, oscilando entre 5,1-5,8% en mayores de 80 años), pero sin diferencias por sexo. En general, multiplica por 10 el número de casos conocidos (confirmados por PCR) entre los 40 y 80 años, pero  esta brecha es mayor entre 15 y 40 años (donde la encuesta habla de un 4% de prevalencia frente a un 0,2% en los registros de PCR, 20 veces mayor), reduciéndose en mayores de 80 años en los que la prevalencia encontrada es del 5,5% frente a la del 1,9% registrada por los casos confirmados por PCR, lo que supone solo algo más del doble.

Estos datos relativizan la mortalidad encontrada en los datos confirmados por PCR (que para la población global oscilaría entre1-1,5% y que en el caso de los pacientes de 80 y más años podría reducirse desde el 22% actualmente registrado a una tasa alrededor del 10%), pero  sobre todo ilustran la importancia de los casos asintomáticos y paucisintomáticos (que podrían ser sensiblemente mayores en menores de 40 años) y la trascendencia de su detección precoz para el control futuro de la enfermedad.

Juan J. Baztán. Servicio Geriatría. Hospital Central Cruz Roja, Madrid

Últimas noticias profesionales