Los principios básicos de la medicina geriátrica se van incorporando paulatinamente a la atención sanitaria. Algunas especialidades han asumido aspectos de la geriatría en sus cuidados, estableciéndose alianzas de valor, tal es el caso de la Traumatología y la Medicina de Urgencias, donde la actuación sinérgica con los geriatras ha demostrado ser eficiente.
Sin embargo, tal como nos plantea Tinetti en JAGS, no somos capaces de promocionar suficientemente nuestra especialidad, dando a conocer y poniendo en valor la amplia evidencia científica que nos sustenta. Tal vez lo más desconcertante es que los geriatras no hemos sabido transmitir de manera consistente, inequívoca y unificada quiénes somos y qué hacemos. Todo el mundo sabe lo que hace un pediatra o un cardiólogo, pero es sorprendente que la población y nuestros propios colegas de la medicina, aun no sepan que es lo que hace un geriatra. Quizá porque ni siquiera nosotros mismos somos capaces de ponernos de acuerdo y definirnos.
Para Mody, es crucial que los geriatras estemos involucrados en la administración sanitaria liderando las políticas de salud y en los hospitales como mentores clínicos e investigadores, garantizando que los sistemas sanitarios estén diseñados para satisfacer las necesidades de una población envejecida.
María Fernández, geriatra, Hospital Monte Naranco, Oviedo
Píldoras de Geriatría Basada en Evidencia.
Presentamos nuestras «perlas» en temas claves para estar al día de novedades y tendencias en investigación geriátrica.
Coordinadores: Juan J. Baztán y Miquel À. Mas