La adherencia a la dieta mediterránea redice el riesgo de fragilidad incidente: revisión sistemática y metaanálisis

9 Jul 2018 | Actualidad profesionales, PÍLDORAS GBE, PROFESIONALES

La fragilidad es un síndrome geriátrico frecuente en personas mayores que predice acontecimientos adversos de salud como caídas, fracturas, hospitalización, discapacidad, demencia y muerte prematura. Por otra parte, el estado nutricional juega un papel fundamental en su compleja patogénesis. La dieta Mediterránea podría reducir el estrés oxidativo y el estado inflamatorio, ambos asociados al desarrollo de fragilidad. Pocos estudios han evaluado la asociación entre fragilidad y dieta.

Recientemente se ha publicado en JAGS una revisión sistemática de la literatura y meta-análisis de estudios de cohorte prospectivos en los que se evaluó la asociación entre la adherencia a dieta Mediterránea según la Mediterranean Diet Score (0-9 con mayor puntuación indicación mayor adherencia: grupos 0-3; 4-5 y 6-9) y el riesgo de desarrollar fragilidad según los criterios de Fried. En el meta-análisis una mayor adherencia se asoció con un menor riesgo de fragilidad incidente durante el seguimiento. Los resultados hay que tomarlos con cautela. Son necesarios más estudios que traten de dilucidar asociaciones entre ambas, qué componentes de la dieta mediterránea contribuyen a la mejora de la fragilidad y qué componentes de ésta se afectan más (fuerza, fatiga o pérdida de peso).

La dieta mediterránea constituye un modelo de nutrición saludable que podría tener un papel importante en la prevención primaria de la fragilidad.

Francisco Javier Alonso Renedo, geriatra, Complejo Hospitalario de Navarra

 

Píldoras de Geriatría Basada en Evidencia.

Presentamos nuestras «perlas» en temas claves para estar al día de novedades y tendencias en investigación geriátrica. 

Coordinadores: Juan J. Baztán y Miquel À. Mas

Últimas noticias profesionales