Recientemente la escala FRAIL había sido validada para predecir resultados a los 6 meses en pacientes mayores con síndromes coronarios agudos (SCA) del registro LONGEVO-SCA (impacto de la fragilidad y otros síndromes geriátricos en el manejo y pronóstico vital del anciano con síndrome coronario agudo sin elevación de segmento ST), pero aún no se había evaluado el papel de esta escala en la predicción de resultados a largo plazo en pacientes mayores con SCA.
Este nuevo estudio prospectivo observacional multicéntrico evaluó la asociación entre la escala FRAIL y la mortalidad o reingreso a los 2 años. Incluyó 532 pacientes de 80 años o más con SCA de 44 hospitales españoles. El subanálisis recogió datos sobre el seguimiento a los 2 años (n = 498, 93,6%), 198 (39,8%) eran prefrágiles y 135 (27,1%) eran frágiles. La incidencia de mortalidad o reingreso fue mayor en los pacientes prefragiles (HR 1.42) o frágiles (HR 2.49) (p<0,001), que recibieron un tratamiento más conservador. Además, la escala FRAIL predijo, de manera independiente, los resultados a largo plazo en pacientes mayores con SCA.
Aunque no debe sustituir el puntaje GRACE, la evaluación de la fragilidad es necesaria para mejorar la predicción del riesgo en estos pacientes complejos, que deberían tener un seguimiento más estrecho para reducir su alta tasa de reingreso. Evaluar la fragilidad en los pacientes mayores es fundamental para establecer un pronóstico sobre diferentes intervenciones a corto y largo plazo.
Mª Mar Camúñez Montiel. Geriatra. Hospital Fundación Instituto San José.
Píldoras de Geriatría Basada en Evidencia.
Presentamos nuestras «perlas» en temas claves para estar al día de novedades y tendencias en investigación geriátrica.
Coordinadores: Juan J. Baztán y Miquel À. Mas