La fragilidad es predictora independiente de pronóstico en pacientes muy mayores con síndrome coronario agudo

19 Mar 2018 | Actualidad profesionales, PÍLDORAS GBE, PROFESIONALES

Con el envejecimiento poblacional se ha incrementado la incidencia de síndrome coronario agudo (SCA). En el intento de encontrar asociación entre fragilidad y pronóstico del SCA, se diseñó este registro nacional LONGEVO-SCA (Impacto de la fragilidad y otros síndromes Geriátricos en el manejo y pronóstico Vital del anciano con Síndrome Coronario Agudo sin elevación de segmento ST). Se realizó una valoración geriátrica exhaustiva midiendo fragilidad, comorbilidad, estado funcional y cognitivo junto con calidad de vida, analizando el impacto pronóstico de la fragilidad en el SCA en pacientes octogenarios a 6 meses.

Se incluyeron 532 pacientes procedentes de 44 hospitales españoles ingresados por SCASEST. La fragilidad se evaluó durante el ingreso mediante la escala FRAIL. El objetivo primario fue la mortalidad global a 6 meses. Un total de 205 pacientes se clasificaron como prefrágiles (38,5%) y 145 como frágiles (27,3%). Tanto la prefragilidad como la fragilidad se asociaron significativamente con mayor mortalidad a los 6 meses.

Gracias a este registro se confirma la importancia de la detección de fragilidad como indicador pronóstico en pacientes ancianos con SCA. La escala FRAIL mostró una aplicabilidad sencilla y rápida. La fragilidad, como herramienta pronóstica, permite establecer medidas terapeúticas adecuadas balanceando riesgos y beneficios.

Virginia Mazoteras Muñoz, geriatra, Hospital Universitario General de Ciudad Real

Píldoras de Geriatría Basada en Evidencia.

Presentamos nuestras «perlas» en temas claves para estar al día de novedades y tendencias en investigación geriátrica. 

Coordinadores: Juan J. Baztán y Miquel À. Mas

Últimas noticias profesionales