La fragilidad se asocia a una menor expresión de los genes implicados en la respuesta celular al estrés

23 Oct 2017 | Actualidad profesionales, PÍLDORAS GBE, PROFESIONALES

Después de varios años en los que el diagnóstico de la fragilidad como parte imprescindible de la valoración geriátrica  ya parece incuestionable, ahora es tiempo de ilustrar la patogénesis de dicha entidad clinica.

Con esta finalidad, recientemente se ha publicado en JAMDA un estudio basado en  la cohorte del “Estudio Toledo de Envejecimiento Saludable” que analizó la expresión de los genes implicados en la respuesta al estrés oxidativo (Nrf2 y sus genes diana TXNRD1 y HMOX-2, y SOD2) y a la hypoxia ( HIF-1a), así como genes implicados en la respuesta inflamatoria y en la fisiología vascular. No se encontró relación entre una menor expresión de los genes de estos dos últimos grupos (respuesta inflamatoria y fisiología vascular) y la presencia de fragilidad, sin embargo, sí que hubo una asociación significativa entre la menor expresión de genes relacionados con la respuesta al estrés oxidativo y a la hipoxia. Cuando esta asociación se corrigió con factores tales como edad, sexo, tener DM tipo 2 o la presencia de comorbilidades (evaluadas con el índice de Charlson) la asociación se mantuvo.

Estos hallazgos son relevantes por diversos motivos: 1.- Por primera vez hay evidencia acerca del papel clave de la respuesta al estrés oxidativo y a la hipoxia en el desarrollo del síndrome clínico de fragilidad; 2.- son congruentes con la evidencia previa sobre la asociación entre vida sedentaria y un gen Nrf2 disfuncional, así como la expresión reducida de su gen Diana TXRD1 y la baja tolerancia al ejercicio; y 3.- de alguna manera confirman lo que clínicamente se ha comprobado: el ejercicio físico debe ser un componente esencial del tratamiento de la fragilidad.

Dr Marta Castro-Rodríguez. Consultant in Geriatric Medicine, Nottingham University Hospitals. Honorary Assistant Professor. University of Nottingahm, School of Medicine.

 

Píldoras de Geriatría Basada en Evidencia.

Presentamos nuestras «perlas» en temas claves para estar al día de novedades y tendencias en investigación geriátrica. 

Coordinadores: Juan J. Baztán y Miquel À. Mas

Últimas noticias profesionales