La fragilidad oral en el anciano es una pobre salud oral, que incluye la pérdida de dientes, las enfermedades periodontales y la xerostomía que afecta a la masticación y a la nutrición. Se asocia a las enfermedades crónicas, fragilidad física, sarcopenia, riesgo de hospitalización, discapacidad y muerte.
En esta revisión sistemática1 los autores han sintetizado cuantitativamente la prevalencia total de la fragilidad oral e identificado los factores asociados que pueden afectar a su prevalencia. Los investigadores incluyeron 18 estudios con un total de 12.932 adultos mayores. La prevalencia de fragilidad oral y prefragilidad oral fue del 24% y el 57% respectivamente. La fragilidad oral fue mayor en mujeres, personas hospitalizadas y cuando el diseño del estudio fue transversal. Dependiendo de la herramienta de medida utilizada, la prevalencia detectada por las escalas OF-6, OF-8 o OF-check list fue de 18,3%, 44,1% y 22,1% respectivamente.
Dada alta prevalencia de la fragilidad oral y sus consecuencias, tanto los profesionales sanitarios como los legisladores deberían iniciar intervenciones efectivas para prevenirla en la población mayor.
Carlos Gala Serra
Facultativo Especialista de Geriatría. Hospital San José, Teruel.
REFERENCIA
- Li T, Shen Y, Leng Y, Zeng Y, Li L, Yang Z, Wang S, Jiang Y. The prevalence of oral frailty among older adults: a systematic review and meta‑ Eur Geriatr Med. 2024 Mar 25. doi: 10.1007/s41999-023-00930-7. Epub ahead of print. PMID: 38528284.