Las visitas a urgencias: un nuevo foco de atención en la prevención del deterioro funcional

23 Ene 2017 | Actualidad profesionales, PÍLDORAS GBE, PROFESIONALES

Todos sabemos que una hospitalización produce deterioro funcional, entre otros efectos negativos, pero, desde el punto de vista de la prevención de la discapacidad y sus consecuencias, surge la pregunta de si estas pueden identificarse también en las personas visitadoras habituales de urgencias.

Presentamos un original estudio observacional, prospectivo y longitudinal, parte del Yale Precipitating Events Project, dirigido por el doctor Gill de la Yale School of Medicine, que analiza la relación entre visitar urgencias sin necesidad de ingresar y presentar deterioro funcional, institucionalización o muerte a los 6 meses de dicha visita (comparándolos con los grupos ingreso y control). Su análisis demuestra que no sólo la hospitalización produce resultados negativos ya conocidos, sino que aquellos que visitan urgencias sin necesidad de ingresar, presentan resultados en discapacidad, institucionalización y mortalidad a seis meses, aunque algo mejores que los que ingresan, peores que los del grupo control.

Este trabajo nos pone en alerta no sólo de los riesgos de los ingresos hospitalarios en las personas mayores, sino también en las consecuencias de las visitas a urgencias de dicha población como factor asociado a efectos adversos.

Oscar Macho, geriatra. Consorci Sanitari Garraf, Barcelona.

Presentamos nuestras «perlas» en temas claves para estar al día de novedades y tendencias en investigación geriátrica.

Últimas noticias profesionales

Obituario Dr. Jeremy Walston

El pasado 10 de junio falleció el Dr. Jeremy David Walston. Médico e investigador, desarrolló gran parte de su carrera en Johns Hopkins Medicine, donde fundó el Human Aging Project y ocupó cargos como subdirector de la División de Medicina Geriátrica y Gerontología,...