Durante la pandemia de COVID19 los programas de hospitalización domiciliaria (HD) para pacientes mayores se han incrementado en muchos países, debido a la saturación de las instalaciones sanitarias . Además, estos pacientes suelen preferir evitar el ingreso en el hospital.
En este ensayo aleatorio y multicéntrico realizado en el Reino Unido, con aleatorización desigual, los investigadores evaluaron la eficacia clínica de un programa de HD (2/3 de los pacientes), en comparación con la atención hospitalaria convencional (HC) (1/3 de los reclutados), en 1.005 pacientes mayores con problemas médicos (edad, ≥65 años; edad media, 83 años) que fueron remitidos para su ingreso en el hospital debido a problemas agudos. Ambos grupos recibieron una evaluación geriátrica integral (VGI). El programa de HD empleó un equipo multidisciplinar, rondas virtuales diarias y la evitación de ingresos dirigida por un geriatra como parte de la VGI. A los 6 meses y al año de seguimiento, los porcentajes de pacientes de los grupos de HD y de HC fueron similares y vivían en casa (riesgo relativo [RR] 1,04; IC del 95%: 0,94-1,16); la mortalidad también fue igual (17% y 18%). Los pacientes del grupo de HD tenían una probabilidad significativamente menor de sufrir delirium al mes o de institucionalización a los 6 (RR 0,54; IC del 95%: 0,43-0,69) y al año (RR 0,57; IC del 95%: 0,45-0,73).
A pesar de las críticas metodológicas por la aleatorización desigual, estos resultados apuntan a que la eficacia clínica de la HD, cuando se combinan con la experiencia de un equipo geriátrico multidisciplinar, es similar a la de la HC. Sin embargo, el hecho de que este estudio se base en una infraestructura ambulatoria propia de atención geriátrica británica probablemente limite la generalización al sistema sanitario español.
Jesús Mª López Arrieta
Servicio de Geriatría. Hospital La Paz-Cantoblanco