Manejo de la medicación en ancianos frágiles: principios de consenso para la práctica clínica, la investigación y la docencia

28 Oct 2021 | Actualidad profesionales, PÍLDORAS GBE, PROFESIONALES

La fragilidad se asocia a mayor vulnerabilidad de iatrogenia farmacológica, por lo que valorar el estado de fragilidad de la persona mayor se considera una premisa indispensable para guiarnos en el manejo de la medicación del paciente anciano.

En este artículo de JAMDA se presenta un consenso de principios para optimizar el manejo farmacológico en pacientes ancianos frágiles, avalado por distintas sociedades científicas internacionales. El consenso establece 7 principios en práctica clínica, 6 en investigación y 4 en docencia. Los primeros incluyen: realizar conciliación farmacológica y mantener actualizada la lista de fármacos que toma el paciente, establecer un plan basado en la capacidad individual de manejar la medicación, asegurar la prescripción adecuada, y simplificarla; vigilar el efecto de los fármacos con los síndromes geriátricos, realizar una revisión continua de las pautas de medicación, y facilitar su comunicación entre pacientes, familiares, cuidadores y equipos asistenciales.  En investigación clínica destacan: incluir ancianos frágiles en los ensayos clínicos randomizados, considerar la fragilidad como factor modificador, asegurar la recogida de resultados significativos en fragilidad e informarlos, valorar el impacto de fragilidad con la farmacocinética y farmacodinamia, estimular investigación en fragilidad en todos los niveles asistenciales, y utilizar sistemáticamente datos recogidos vinculados en salud. Y para la docencia describen: proporcionar formación en fragilidad en el grado y postgrado universitario, mejorar la atención relacionada con el manejo de medicación, mejorar el conocimiento en salud y medicamentos, e incorporar la evidencia de fragilidad en guías de práctica clínica.

Este consenso complementa las guías de práctica clínica existentes que no están dirigidas a pacientes ancianos frágiles, y requieren de un abordaje multidisciplinar entre los profesionales sanitarios, investigadores, docentes, directores institucionales y responsables políticos para conseguir mejorar el manejo de la medicación en los más vulnerables; en definitiva, una óptima asistencia centrada en la persona.

 

Maria Victoria Farré Mercadé

Servicio de Geriatría, Hospital General de Granollers.28

Últimas noticias profesionales