Nuevos criterios diagnósticos del Instituto Nacional del Envejecimiento Americano y de la Asociación de Alzheimer

5 Dic 2024 | ACTUALIDAD, Deterioro cognitivo, Grupo de deterioro cognitivo

Estos criterios actualizados1 reflejan un cambio hacia la definición biológica de la enfermedad, como es habitual en campos como la oncología. Este marco hace hincapié en la integración de biomarcadores en el diagnóstico y la estadificación, alejándose de las presentaciones exclusivamente sindrómicas.

He aquí un resumen de los puntos clave:

 

Definición biológica de la EA:

 

  • La EA se define como un proceso biológico que comienza con cambios neuropatológicos asintomáticos de la enfermedad de Alzheimer (CNAEA). Los síntomas aparecen y progresan a medida que aumenta la carga neuropatológica.
  • El diagnóstico se basa en la detección de estos cambios biológicos en lugar de basarse únicamente en los síntomas clínicos.

 

Biomarcadores

 

1. Biomarcadores centrales tipo 1, que reflejan cambios tempranos:

  • Incluye imágenes PET de amiloide, biomarcadores de líquido cefalorraquídeo (LCR) y biomarcadores plasmáticos avanzados como tau 217 fosforilada.
  • Reflejan tanto las placas de beta amiloide como los ovillos de tau (características distintivas de la CNAEA).
  • Los resultados anormales de estos biomarcadores son suficientes para diagnosticar la EA y fundamentar las decisiones de tratamiento.

2. Biomarcadores centrales tipo 2, que reflejan progresión neuropatológica:

  • Incluyen marcadores de biofluidos e imágenes tau PET.
  • Proporcionan información pronóstica y apoyan el diagnóstico, especialmente cuando los síntomas son evidentes.

 

Esquema de estadificación

 

– Un enfoque integrado tiene en cuenta

  • Los marcadores biológicos de la EA.
  • Síntomas clínicos influidos por factores como las copatologías y la reserva cognitiva.

– Este método trata de conciliar los resultados de la investigación y los procesos diagnósticos prácticos sin dictar flujos de trabajo clínicos o tratamientos específicos.

 

Objetivo

 

– Los criterios pretenden orientar la investigación e integrarla en la atención clínica centrándose en biomarcadores objetivos y en la estadificación. No se trata de directrices prácticas detalladas, sino de principios que reflejan los últimos conocimientos científicos sobre la progresión de la EA.

TABLA 1. Estadificación biológica.

TABLA 1. Estadificación biológica.

Notas: La estadificación puede realizarse mediante (1) una combinación de PET amiloide y PET tau o (2) una combinación de biomarcadores de fluidos centrales tipo 1 (que establecerían el estadio biológico A o superior) más PET tau (que se utilizaría para discriminar entre estadios). El enfoque para determinar A+ frente a A- con PET de amiloide puede requerir una consideración especial en la enfermedad de Alzheimer autosómica dominante y la EA con síndrome de Down. Abreviaturas: Aβ, beta amiloide; LCR, líquido cefalorraquídeo; PET, tomografía por emisión de positrones; p-tau, tau fosforilada.

 

TABLA 2. Sistema de estadificación biológica mediante tomografía por emisión de positrones (PET).

TABLA 2. Sistema de estadificación biológica mediante tomografía por emisión de positrones (PET).

 

TABLA 3. Estadificación biológica conceptual con biomarcadores de fluidos.

TABLA 3. Estadificación biológica conceptual con biomarcadores de fluidos.

Nota: Las medidas de PET y de fluidos no son equivalentes; por lo tanto, los estadios A-D con PET no deben tratarse como equivalentes a los estadios A-D para estos biomarcadores de fluidos.

Abreviaturas: Aβ, beta amiloide; LCR, líquido cefalorraquídeo; MTBR, región de unión a microtúbulos; PET, tomografía por emisión de positrones; p-tau, tau fosforilada.

a La validación de los fragmentos p-tau205, MTBR-tau243 y tau no fosforilado como marcadores de fluido en estadio temprano, intermedio y avanzado, respectivamente, es conceptual por ahora, a la espera de nuevos estudios.

 

TABLA 4. Estadificación biológica y clínica.

Estadio Clínico  0 Estadio Clinico 1 Estadio Clínico 2 Estadio Clínico 3 Estadio Clínico 4-6
Fase biológica inicial  (A) X 1A 2A 3A 4-6A
Fase biológica temprana (B) X 1B 2B 3B 4-6B
Fase biológica intermedia (C) X 1C 2C 3C 4-6C
Fase biológica avanzada (D) X 1D 2D 3D 4-6D

 

Nota: La trayectoria de progresión típica esperada se sitúa a lo largo de las celdas sombreadas en diagonal, de 1A a 4-6D. Sin embargo, existe una variabilidad individual considerable en la población. Los individuos que se sitúan por encima de la diagonal (es decir, peor estadio clínico de lo esperado para el estadio biológico) suelen tener una patología comórbida superior a la media. Los individuos que se sitúan por debajo de la diagonal (es decir, un estadio clínico mejor de lo esperado para el estadio biológico) pueden tener una reserva cognitiva o una capacidad de recuperación excepcionales.

 

Tabla 5. Estadificación clínica de los individuos en el continuo de la enfermedad de Alzheimer.

Estadio 0:  Asintomático, determinado genéticamente

Sin evidencia de cambios clínicos. Biomarcadores en rango normal.

Estadio 1: Asintomático, sólo evidencia de biomarcadores

Rendimiento dentro de lo esperado en pruebas cognitivas objetivas.

Estadio 2: Deterioro transitorio: cambio leve detectable, pero impacto mínimo en la función diaria. Rendimiento normal dentro del rango esperado en pruebas cognitivas objetivas.

Disminución del nivel previo de la función cognitiva o neuroconductual.

Estadio 3:  Deterioro cognitivo con impacto funcional temprano. Rendimiento anormal en las pruebas cognitivas objetivas. Evidencia de deterioro desde el inicio, documentada por el informe de la persona. Realiza las actividades de la vida diaria de forma independiente, pero con dificultad en las complejas.
Estadio 4: Demencia con deterioro funcional leve en las AVD instrumentales, con independencia en las AVD básicas.
Estadio 5: Demencia con deterioro funcional moderado en las AVD básicas.
Estadio 6: Demencia con deterioro funcional grave en las AVD básicas.

 

Grupo de Deterioro Cognitivo SEMEG

REFERENCIA


1. Jack CR et al. Revised criteria for diagnosis and staging of Alzheimer’s disease: Alzheimer’s Association Workgroup.

Otras noticias de actualidad

Navidad 2024

¡Feliz Navidad desde SEMEG! Desde la Sociedad Española de Medicina Geriátrica (SEMEG) queremos enviar un mensaje especial de felicitación a todos nuestros socios, colaboradores y seguidores. En estas fechas tan significativas, deseamos que la Navidad os traiga paz,...