La insuficiencia cardiaca (IC) es un problema de salud pública de vital importancia con una alta prevalencia en paciente anciano. En ensayos clínicos randomizados se están evaluando fármacos emergentes que podrían tener un papel importante en el manejo de IC en el anciano y cuyos resultados han sido positivos particularmente en pacientes con FEVIr.
Esta revisión de Francesco Orso et al. analiza la representatividad del paciente anciano en los diferentes ensayos clínicos de estos tratamientos: sacubitril-valsartán (en los que nuestros pacientes están mejor representados), SGLT2i, hierro iv, tafamidis, vericiguat, omecamtiv mecarbil y quelantes del potasio. Se estudia la extrapolación de los datos al paciente anciano, analizando aspectos de seguridad y variables tales como calidad de vida, capacidad funcional, discapacidad y función cognitiva. Destaca que existen criterios de exclusión que implican que el paciente anciano no esté bien representado ya que los pacientes que han participado son de 10 a 15 años más jóvenes y con menos comorbilidades de las que se encuentran habitualmente en la práctica clínica.
Aunque parece confirmarse la eficacia y seguridad en todo el espectro de edades para algunos de estos fármacos, son necesarios estudios en los que el paciente anciano esté bien representado y bases de datos globales que reflejen el comportamiento de estos fármacos en la práctica clínica habitual. Además, es importante estudiar a pacientes que actualmente no tienen un tratamiento que mejore su pronóstico como es el caso de los pacientes con FEVIp.
Virginia Mazoteras Muñoz. FEA de Geriatría Hospital General Universitario de Ciudad Real
Mª Teresa Madrid López. Residente de Geriatría Hospital General Universitario de Ciudad Real