Diferentes guías clínicas recomiendan una terapia “puente” con heparinas de bajo peso molecular (HBPM) cuando se reintroduce el tratamiento anticoagulante con antagonistas de la vitamina K (AVK) en pacientes con fibrilación auricular o válvulas mecánicas tras un procedimiento invasivo que requiere su interrupción. El fundamento teórico es evitar el estado procoagulante inicial del tratamiento con AVK y aprovechar la inmediatez del efecto anticoagulante de las HBPM. Sin embargo, la evidencia clínica que sustenta esta recomendación es insuficiente.
El British Medical Journal publica un ensayo clínico multicéntrico realizado en 1.471 sujetos con fibrilación auricular y/o válvulas mecánicas a los que se suspende el tratamiento con warfarina antes de un procedimiento invasivo durante los cuales reciben bemiparina. Tras el procedimiento, se reintroduce la warfarina, comparando su administración conjunta con bemiparina frente a placebo hasta conseguir un INR en rango terapéutico. En los 90 días de seguimiento, no observan diferencias en las tasas de eventos embólicos ni hemorrágicos mayores entre ambos grupos.
Este ensayo clínico, multicéntrico y realizado sobre una muestra numerosa, no demuestra el teórico beneficio de la terapia puente con HBPM cuando se reintroduce el tratamiento con AVK en pacientes sometidos a un procedimiento invasivo. El estudio incluye un número pequeño de sujetos con válvulas mecánicas (20%) y más jóvenes que el grupo de sujetos con fibrilación auricular (57,4 vs 72.9 años), por lo que los resultados deben tomarse con cautela, especialmente en el grupo de mayores con válvulas mecánicas.
Pedro López-Dóriga Bonnardeaux (Hospital Universitario de Getafe)