17 Octubre 2016
Ante el inicio de las campañas de vacunación de la gripe por parte de las comunidades autónomas, el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud recomienda la vacunación frente a esta enfermedad a las personas de 65 y más años y otros grupos de riesgo, a partir de la tercera semana del mes de octubre.
Durante la campaña 2015/2016 se vacunó el 56,1 por ciento de la población española de 65 y más años de edad, lo que supuso un total de 4.717.265 vacunados en este grupo de edad.
El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad quiere recordar que la vacunación es una de las medidas de salud pública más eficaces para prevenir la aparición de enfermedades e incluso la muerte en algunos casos. En concreto, la vacunación antigripal es la medida más efectiva para evitar la aparición de complicaciones en caso de padecer gripe.
La gripe es una enfermedad respiratoria aguda causada por un virus, por lo que los antibióticos no resultan efectivos para combatirla y su uso puede crear resistencias a estos fármacos.
Por tanto, La vacunación es la medida más eficaz para prevenir la gripe y sus complicaciones. Las medidas higiénicas fundamentales que hay que tener en cuenta para evitar la transmisión del virus son:
Taparse la boca al toser o al estornudar, preferiblemente con pañuelos desechables.
Lavarse con frecuencia las manos, sobre todo después de haber tosido o estornudado.
Procurar no reutilizar los pañuelos empleados al estornudar o limpiar las secreciones nasales.
ACUERDO DE ADQUISICIÓN CONJUNTA DE VACUNAS
Por sexto año consecutivo se ha promovido un acuerdo marco para la selección de suministradores de vacunas frente a la gripe, este año mediante la prórroga del acuerdo del año anterior, suscrito por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Las instituciones participantes para la temporada 2016-2017 son, al igual que en la temporada anterior, además del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, el de Defensa, la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias (Interior), INGESA y 13 Comunidades Autónomas: Aragón, Asturias, Baleares, Cantabria, Castilla y León, Castilla -La Mancha, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Madrid, Murcia, Navarra y La Rioja, así como las ciudades de Ceuta y Melilla. Mediante este procedimiento se han podido adquirir algo más de 5.100.000 dosis de vacuna y obtener un ahorro superior a los 5 millones de euros.
SÍNTOMAS, INCUBACIÓN Y TRANSMISIÓN
La gripe es una enfermedad de curso agudo cuya máxima incidencia se observa en otoño e invierno. El período de incubación es de 48 horas con una variación entre uno y siete días. Se transmite por el aire al toser y estornudar.
Los principales síntomas son fiebre de hasta 39ºC, escalofríos, dolor de cabeza, dolores musculares, estornudos, tos intensa y persistente, rinorrea, lagrimeo y faringitis leve. Los síntomas de la gripe pueden confundirse con los de otras patologías respiratorias, como el catarro común, por lo que se recomienda consultar al médico de Atención Primaria o al pediatra. Es una enfermedad autolimitada con una evolución de cinco a siete días, aunque algunos de los síntomas suelen durar entre dos y tres semanas.
Fuente: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad
La Sociedad Española de Medicina Geriátrica tiene carácter privado y carece de fines lucrativos. Entre sus objetivos están la promoción del estudio y desarrollo de la Geriatría.
más sobre nosotros