20 Enero 2023
Desde su compromiso por la garantía de los derechos de las personas mayores y pensionistas, la Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP), el movimiento más representativo a nivel estatal (con 15.079 asociaciones y más de 5.746.000 afiliados) para la defensa de los derechos de las personas mayores y pensionistas ante los poderes públicos, privados y el conjunto de la sociedad, ha lanzado un decálogo para usuarios de banca mayores y pensionistas de nuestro país.
Este decálogo nace tras una intensa campaña de incidencia política para acabar con la exclusión social y financiera que sufren las personas mayores y pensionistas en nuestro país. Su objetivo es que conozcan sus derechos y evitar así las deficiencias existentes en cuanto a la atención a este colectivo por parte de las entidades financieras.
Así, el decálogo contiene diez aspectos que las personas mayores y pensionistas usuarias de banca deben conocer y a los que deben proceder. Estos son:
El año pasado, el Gobierno y la banca firmaron el ‘Protocolo Estratégico para Reforzar el Compromiso Social y Sostenible de la Banca’ para el fomento de la inclusión financiera, por el que las entidades se comprometieron a prestar un mejor servicio a las personas mayores, menos digitalizadas o más vulnerables. Así, la PMP considera que hay que estar vigilantes y hacer seguimiento de su cumplimiento. En este sentido, la PMP recuerda que "no solo se trata de que exista un Protocolo Estratégico sino que se requieren actuaciones concretas reguladas a través de un marco legal que proteja adecuadamente los derechos de las personas mayores en el acceso a los servicios financieros".
Desde la PMP coinciden con el espíritu del Proyecto de Ley por la que se crea la Autoridad Administrativa Independiente de Defensa del Cliente Financiero, elaborada por la Vicepresidencia Primera y que recogerá sus demandas para la eliminación de las barreras de trato y atención que sufren las personas mayores por parte de las entidades financieras y que garantizará a través de esta figura, que se puedan presentar reclamaciones en este y otros ámbitos, generando además un marco de infracciones y sanciones para garantizar el cumplimiento efectivo y vinculante de estas medidas.
Es más, esta figura normativa junto con la Ley de Servicios de Atención a la Clientela, actualmente en trámite parlamentario, que regulará el derecho de las personas consumidoras a obtener por parte de las empresas prestadoras de estos servicios una atención gratuita, eficaz, accesible, inclusiva, no discriminatoria y evaluable; constituirán el marco legal para las garantías efectivas del cumplimiento y ejercicio de los derechos de las personas mayores y con discapacidad mayores en la materia.
Para la PMP, “es necesaria la protección al usuario para garantizar la prestación responsable de los servicios financieros”. “Se debe trabajar desde el convencimiento de que es posible una digitalización sin dejar a nadie atrás”, incide.
ILUNION Comunicación Social
Santiago García 666 109 778
La Sociedad Española de Medicina Geriátrica tiene carácter privado y carece de fines lucrativos. Entre sus objetivos están la promoción del estudio y desarrollo de la Geriatría.
más sobre nosotros