14 Diciembre 2016
El proyecto VIVIFRAIL fue presentado ayer martes, 13 de diciembre, en el Colegio Oficial de Médicos de Madrid, con motivo del VII Memorial Guillén Llera. Se trata de un programa educacional sobre la importancia del ejercicio físico en personas mayores para la prevención de la fragilidad y las caídas.
El programa, cofinanciado por la Unión Europea (ERASMUS+), está coordinado por el profesor Mikel Izquierdo (Universidad de Navarra) y los organizadores de la presentación fueron la Dra. Cristina Alonso Bouzón y el profesor Leocadio Rodríguez Mañas, del Servicio de Geratría del Hospital Universitario de Getafe. En este proyecto colaboran centros de cinco países diferentes: Alemania, Italia, Inglaterra, Francia y España. Todos ellos tienen gran experiencia, clínica e investigadora, en los cuidados especializados al anciano.
El proyecto VIVIFRAIL consiste en un programa educacional sobre fragilidad y la importancia de la prescripción del ejercicio físico y nutrición para su prevención. Gracias a este proyecto se ha difundido un gran conocimiento sobre la fragilidad en todos los países involucrados, aumentado de esta manera la concienciación sobre los diferentes modos en que puede ser prevenida y manejada, especialmente utilizando el ejercicio físico.
Este proyecto está basado en la idea de que la salud en las personas mayores debiera ser medida en términos de función, y no como número de enfermedades, lo que determina no solo la expectativa sino también la calidad de vida. El objetivo de este proyecto es aumentar el conocimiento sobre la prescripción del ejercicio físico para mantener la funcionalidad que permita el mayor grado de autonomía posible al paciente.
La fragilidad es un síndrome asociado a la edad, caracterizado por una disminución en la reserva funcional, con frecuencia asociada a la sarcopenia (pérdida de masa muscular y fuerza). La presencia de fragilidad identifica a las personas mayores con mayor riesgo para sufrir caídas, discapacitarse o ser hospitalizadas.
Objetivos y prioridades
14 Diciembre 2016
La Sociedad Española de Medicina Geriátrica tiene carácter privado y carece de fines lucrativos. Entre sus objetivos están la promoción del estudio y desarrollo de la Geriatría.
más sobre nosotros