A propósito del movimiento “Age-Friendly”

01 Febrero 2021

La necesidad de adaptar el mundo y el sistema sanitario a una población envejecida es algo cada vez más acuciante; esto hace que los geriatras tengamos que buscar estrategias para llevar el adecuado manejo de las personas mayores allá donde no podamos llegar nosotros. Para ello, se está desarrollando en los últimos años el movimiento “age-friendly”, abanderado por la OMS y que permite aprender y formar sobre ciudades, sistemas de salud, plantas de hospitalización, centros de atención primaria y un largo etcétera de lugares amigables con la tercera edad.

En esta línea se encuentra la intervención realizada en este artículo del JAGS. Proponen una Valoración Geriátrica Rápida y un programa de intervención posterior, que se realiza en un medio rural y con personal no entrenado hasta este momento en Geriatría. Incluye el screening de fragilidad y sarcopenia con las escalas FRAIL y SARC-F; el screening  nutricional con el SNAQ y un screening cognitivo con el Screening Cognitivo Rápido. En base a los resultados de esta valoración, decidían incluir a los pacientes en planes de estimulación funcional y/o estimulación cognitiva obteniendo resultados positivos en ambos grupos  en los outputs registrados ya en los primeros 3 y 2 meses, respectivamente. El análisis de la mejora se midió en varios aspectos: a nivel mental con la escala de Cornell de depresión en demencia y la valoración del estatus mental de la universidad de St Louis, a nivel funcional con el TUG y, además, añadieron la valoración de la percepción en calidad de vida con la QoL-AD en demencia; obteniendo resultados positivos en todos ellos.

Éste es sólo un ejemplo de los programas que podemos establecer, cada uno adaptado a su medio y personal, para intentar llevar la valoración geriátrica y los beneficios que se derivan de la misma allá donde no estamos presente directamente los geriatras.

 

Carmen Alcaraz López. FEA Geriatría. Complejo Hospitalario Universitario de Cartagena.


¿Eres socio de SEMEG?

Puedes realizar el cuestionario de AUTOEVALUACIÓN sobre esta píldora.

Realizar test


Congresos

7ª reunión nacional de la sociedad española de medicina geriátrica (SEMEG).

OPTIMIZAR LOS RESULTADOS DE LA CIRUGÍA EN EL ADULTO MAYOR A TRAVÉS DE LA MEDICINA GERIÁTRICA. Innovando, modernizando y haciendo más eficiente la asistencia de las personas mayores.

congresos

Hazte socio

¿Deseas formar parte de SEMEG? Rellena nuestro cuestionario y podrás empezar a conocer todos los servicios que ofrecemos

Ventajas Darme de alta

Síguenos en TWITTER

  • 𝟭𝟬+𝟭 artículos para empezar a hablar de Geriatría. Lo básico e imprescindible que tienes que saber para introduci… https://t.co/AdOyW7avJA
    02/06/2023
  • 💙 Querido R1, ¡bienvenido a la #Geriatría! ¿Quieres entender todo los primeros días en las sesiones de servicio?… https://t.co/8sTny60ApO
    Geriatría
    02/06/2023
  • RT @macesari: Caring for aging parents in the last years of life "The majority of older adults at the end of life receive some form of #ca
    02/06/2023
  • RT @jacksonfyfe: Strength and physical function predict adverse outcomes with ageing. New data from 1396 men and women (~69 years of age)…
    02/06/2023
  • RT @geri_doc: Self-reported measures of mobility and ADL impairment predict health care costs better in older persons--improving upon admin…
    02/06/2023
  • 🔬 #PildorasGBE | Marcha y caídas en enfermedad cerebral de pequeño vaso; una revisión sistemática y metaanálisis… https://t.co/PX51Cq4bpm
    PildorasGBE
    01/06/2023
  • RT @danisevisan: 🔥🔥 STOPP/START criteria for potentially inappropriate prescribing in older people: version 3 https://t.co/s7zTiL07ZX
    01/06/2023
  • RT @brunovellas: Burden of Illness in People with Alzheimer’s Disease: A Systematic Review of Epidemiology, Comorbidities and Mortality | S…
    01/06/2023

¿Aún no eres socio de SEMEG?
Conoce todas las ventajas