Amiloidosis cardiaca: diagnóstico y manejo en evolución

13 Septiembre 2021

La amiloidosis cardiaca produce como resultado una miocardiopatía restrictiva causada por depósito extracelular de proteínas en el miocardio. De las más de 30 proteínas proamiloidóticas, la transtiretina (TTR) produce una de las formas más frecuentes de amiloidosis cardiaca, bien por mutaciones o bien en su forma natural (ATTRwt), antes llamada amiloidosis senil. La proteína amiloidea ATTR puede infiltrar otros órganos, como el sistema nervioso autonómico y periférico, pero la afectación cardiaca, cuando está presente, es el determinante principal de supervivencia (de 2.5 a 3.6 años sin tratamiento). Hasta muy recientemente, el diagnóstico de amiloidosis por transtiretina se producía en reducidas ocasiones y requería confirmación histológica.

 

Este posicionamiento científico de la AHA repasa detalladamente el amplio espectro clínico de la ATTR, la estrategia diagnóstica, explicando las técnicas de imagen cardiaca que permiten un diagnóstico no invasivo preciso, y el tratamiento de esta entidad, tanto con agentes modificadores de la enfermedad recientemente aprobados, como el manejo de la insuficiencia cardiaca o arritmias, así como necesidades y áreas de investigación activa en esta patología.

 

Probablemente, la miocardiopatía por ATTR sea la amiloidosis cardiaca más frecuente pero esté infradiagnosticada. Es importante que los clínicos conozcamos esta patología en mayor profundidad y nos familiaricemos con su diagnóstico ya que  existen terapias específicas que pueden retrasar o estabilizar el depósito y son más eficaces en fases iniciales de la enfermedad, pudiendo aportar un mensaje esperanzador para estos pacientes.

Guadalupe Lozano Pino

Servicio de Geriatría. Hospital Virgen del Puerto. Plasencia.


¿Eres socio de SEMEG?

Puedes realizar el cuestionario de AUTOEVALUACIÓN sobre esta píldora.

Realizar test


Congresos

7ª reunión nacional de la sociedad española de medicina geriátrica (SEMEG).

OPTIMIZAR LOS RESULTADOS DE LA CIRUGÍA EN EL ADULTO MAYOR A TRAVÉS DE LA MEDICINA GERIÁTRICA. Innovando, modernizando y haciendo más eficiente la asistencia de las personas mayores.

congresos

Hazte socio

¿Deseas formar parte de SEMEG? Rellena nuestro cuestionario y podrás empezar a conocer todos los servicios que ofrecemos

Ventajas Darme de alta

Síguenos en TWITTER

¿Aún no eres socio de SEMEG?
Conoce todas las ventajas