Anemia inexplicada en el adulto mayor: la gran desconocida

21 Febrero 2022

La anemia es una entidad frecuente en la población mayor y su incidencia se duplica en  nonagenarios respecto a los mayores de 65 años. La presencia de anemia, también en grado leve, se asocia con eventos adversos en salud en el mayor respecto al adulto joven: mortalidad, hospitalización, deterioro funcional y peor calidad de vida.

En casi 1/3 de los casos la anemia se clasifica como de causa inexplicada pese a un correcto estudio de la misma (otro  1/3 de los casos se deben a deficiencias nutricionales, otro 1/3 se relaciona con la presencia de enfermedades crónicas, inflamatorias o enfermedad renal y un pequeño porcentaje es secundario a enfermedades hematológicas). En esta revisión narrativa publicada en JAGS se aborda la anemia de causa inexplicada: su diagnóstico, causas y consecuencias en el mayor. Habitualmente es una anemia leve (≥10 g/dl), normocítica e hiporregenerativa. Aunque su etiología todavía no está clara, se cree que podría deberse a una respuesta alterada de la eritropoyetina, presencia de disfunción renal, inflamación crónica asociada a la edad, disfunción androgénica, mielodisplasias incipientes u otras condiciones subyacentes.  Tampoco existe por el momento tratamiento específico, aunque se está estudiando el beneficio de nuevos agentes como los inhibidores de la prolil-hidroxilasa.

La anemia no debe considerarse como una característica “normal” del envejecimiento, tampoco la de grado leve. Los autores recomiendan un despistaje adecuado de las causas de la misma e incluir en su evaluación test de función física para poder identificar aquellos pacientes con afectación funcional incipiente que podrían beneficiarse de un abordaje más exhaustivo.

 

Marta Martínez Reig. Geriatra.

Hospital Universitario Doctor Peset. Valencia.


¿Eres socio de SEMEG?

Puedes realizar el cuestionario de AUTOEVALUACIÓN sobre esta píldora.

Realizar test


Congresos

7ª reunión nacional de la sociedad española de medicina geriátrica (SEMEG).

OPTIMIZAR LOS RESULTADOS DE LA CIRUGÍA EN EL ADULTO MAYOR A TRAVÉS DE LA MEDICINA GERIÁTRICA. Innovando, modernizando y haciendo más eficiente la asistencia de las personas mayores.

congresos

Hazte socio

¿Deseas formar parte de SEMEG? Rellena nuestro cuestionario y podrás empezar a conocer todos los servicios que ofrecemos

Ventajas Darme de alta

Síguenos en TWITTER

  • RT @ICFSRcongress: Kicking off #ICFSR23 with Prof. Leo Manas receiving the @ICFSRcongress Lifetime Achievement Award! 👏congratulations ! ht…
    ICFSR23
    23/03/2023
  • "𝗚𝗲𝗿𝗶𝗮𝘁𝗿𝗶𝗰𝘀 𝗳𝗼𝗿 𝗝𝘂𝗻𝗶𝗼𝗿 𝗗𝗼𝗰𝘁𝗼𝗿𝘀" 🗓️ 13 y 20 de abril de 2023 ➡️ Gratuito Registro ✍️ ➡️ secretaria@semeg.es ℹ️… https://t.co/oKPDt7XbzB
    22/03/2023
  • El insomnio influye en la calidad de vida al causar: fatiga, deterioro cognitivo, alteración del estado de ánimo, s… https://t.co/LwSNIp3NYF
    22/03/2023
  • RT @GeriSoc: 📢OUT NOW📢 'Joining the dots: A blueprint for preventing and managing #frailty in older people' has now been published! This re…
    frailty
    21/03/2023
  • https://t.co/U1jqxYNbl1 https://t.co/l5JL9tIEov
    21/03/2023
  • RT @EU_Eurostat: 👶👴 In 2021, the EU regions with the highest life expectancy at birth were: 🇪🇸Madrid (85.4 years) 🇪🇸Navarre (84.8 years)…
    20/03/2023
  • #𝗣𝗶𝗹𝗱𝗼𝗿𝗮𝘀𝗚𝗕𝗘 | El programa de ejercicio @vivifrail mejora la capacidad intrínseca en personas mayores frágiles con… https://t.co/udqhRsOi8h
    𝗣𝗶𝗹𝗱𝗼𝗿𝗮𝘀𝗚𝗕𝗘
    20/03/2023
  • RT @JonathanCaro_: Cosas que me llaman la atención en una tienda de juguetes: ¿Por qué si puede rotularse como en la 1ª imagen, hay fabric…
    17/03/2023

¿Aún no eres socio de SEMEG?
Conoce todas las ventajas