12 Febrero 2018
Entre las diversas iniciativas que pretenden reorientar la práctica clínica y las políticas de salud desde el paradigma centrado en enfermedades a un nuevo paradigma centrado en la función, destaca el nuevo modelo propuesto por la Organización Mundial de la Salud en su posicionamiento World Report on Ageing and Health.
Desde un punto de vista técnico, el artículo que presentan Cesari y cols. pretende facilitar la translación de este modelo a la práctica, en base al constructo de la capacidad intrínseca. A partir de la clasificación ICF de las enfermedades, y teniendo en cuenta la evidencia disponible (después de realizar una revisión no sistemática), los autores definen cinco dominios sobre los que pivotaría esta capacidad: cognición, aspectos psicológicos, locomoción, función de los sentidos y vitalidad.
A pesar del evidente alineamiento del nuevo concepto al patrón longitudinal del proceso de envejecimiento, con las consecuentes oportunidades preventivas de mantenimiento que surgen del mismo (siempre que seamos capaces de medir eficientemente cada una de las dimensiones), sólo el tiempo nos dirá el éxito y la utilidad real de medir con un enfoque positivo, unas condiciones que llevamos dos décadas abordando “en negativo” con modelos como el del acúmulo de déficits de la fragilidad.
Miquel À. Mas, geriatra, Hospital Germans Trias i Pujol, Badalona (Barcelona)
Píldoras de Geriatría Basada en Evidencia.
Presentamos nuestras "perlas" en temas claves para estar al día de novedades y tendencias en investigación geriátrica.
Coordinadores: Juan J. Baztán y Miquel À. Mas
29 Junio 2023
26 Junio 2023
7ª reunión nacional de la sociedad española de medicina geriátrica (SEMEG).
OPTIMIZAR LOS RESULTADOS DE LA CIRUGÍA EN EL ADULTO MAYOR A TRAVÉS DE LA MEDICINA GERIÁTRICA. Innovando, modernizando y haciendo más eficiente la asistencia de las personas mayores.
congresos¿Deseas formar parte de SEMEG? Rellena nuestro cuestionario y podrás empezar a conocer todos los servicios que ofrecemos
Ventajas Darme de alta