13 Abril 2020
No es una sorpresa que la enfermedad por Covid-19 (como el resto de enfermedades) sea más severa en personas vulnerables, pero conocer el porque de esta vulnerabilidad y sus repercusiones clínicas podría ayudar a adoptar precozmente las medidas diagnósticas y terapéuticas más eficaces.
Como se publicaba recientemente en JAMA Cardiology, los personas mayores, especialmente aquellos con hipertensión y diabetes (a los que se podría añadir también aquellos con fragilidad) tienen reducida la expresión de enzima conversora de la angiotensina 2 (ACE2) y la regulación de la actividad proinflamatoria de angiotensina 2. Es presumible que con la enfermedad COVID-19 superpuesta, la unión del SARS-CoV-2 a ACE2 exagere agudamente este fondo proinflamatorio, lo que predispone estas subpoblaciones a una mayor gravedad y mortalidad de la enfermedad. En este sentido, todavía desconocemos el potencial beneficio o perjuicio de los IECA/ARA2 en pacientes con Covid-19, cuya fisiopatología era revisada también en profundidad en NEJM.
Pero también es importante profundizar en las características clínicas específicas del Covid-19 en población de edad avanzada. En este sentido, la Bristish Geriatric Society lidera el proyecto CovidCollab que es un registro de casos multicéntrico y abierto a la participación internacional, que tiene como objetivo utilizar datos recopilados de forma rutinaria en la práctica clínica para mejorar el conocimiento de los pacientes hospitalizados mayores de 18 años con COVID-19. Como variables geriátricas destacadas incluye en el protocolo la “Clinical Frailty Scale” dos semanas antes del ingreso; presencia de delirium y lugar de residencia previa.
De manera añadida, la Universidad de Oxford tiene en marcha un ensayo clínico para evaluar la efectividad de la hidroxicloroquina administrada en los 7 primeros días de la enfermedad para reducir la necesidad de ingreso hospitalario o muerte para pacientes con sospecha de infección por COVID-19 y ≥50 años con comorbilidad grave, o de ≥65 años con o sin comorbilidad.
Es mucha la investigación en marcha para conocer mejor las características y tratamiento de la enfermedad por Covid-19. Esperemos que la población de edad avanzada esté suficientemente representada en estas investigaciones, o se desarrollen estudios específicos en ellas que corroboren o maticen las evidencias que progresivamente se vayan encontrando para la población general. De esta manera y sin olvidar los principios de la Medicina Geriátrica (valoración integral y atención centrada en la persona) ayudaremos a una adecuada planificación de necesidades sanitarias en la población de edad avanzada en esta pandemia.
Juan José Baztán. Servicio Geriatría, Hospital Central Cruz Roja. Madrid
08 Junio 2023
05 Junio 2023
7ª reunión nacional de la sociedad española de medicina geriátrica (SEMEG).
OPTIMIZAR LOS RESULTADOS DE LA CIRUGÍA EN EL ADULTO MAYOR A TRAVÉS DE LA MEDICINA GERIÁTRICA. Innovando, modernizando y haciendo más eficiente la asistencia de las personas mayores.
congresos¿Deseas formar parte de SEMEG? Rellena nuestro cuestionario y podrás empezar a conocer todos los servicios que ofrecemos
Ventajas Darme de alta