Efecto de un programa de ejercicio simple sobre la prevención de discapacidad asociada a la hospitalización en pacientes mayores

06 Febrero 2020

Más del 30% de los ancianos que ingresan en un hospital se deterioran funcionalmente y menos de la mitad de éstos, recuperan esa pérdida tras el alta. Sorprendentemente, la mayoría de las veces este deterioro no se debe a la patología que motivó el ingreso, si no a las rutinas hospitalarias que hacen que el paciente permanezca la mayoría del tiempo en cama o sentado. Este deterioro funcional asociado a la hospitalización aumenta el riesgo de reingresar, de complicaciones e incluso de mortalidad.

Por este motivo es importante promover programas que intenten evitar el deterioro funcional asociado a la hospitalización. Este es el fundamento del ensayo clínico AGECAR realizado en la Unidad de Agudos de Geriatría del Hospital Gregorio Marañón, en colaboración con las Universidades Europea y Politécnica de Madrid. Los participantes realizaron un programa supervisado de caminar y levantarse de una silla durante al menos 20 minutos al día durante el ingreso hospitalario. En el momento del alta hospitalaria, el grupo que realizó el programa de ejercicios logró, en comparación con quienes no lo hicieron, disminuir el riesgo de pérdida de su independencia en un 70%.

Además del principal resultado, una de las fortalezas de este estudio es que no se necesita ningún aparato, ni ninguna inversión adicional ya que se realiza en las propias instalaciones de la planta de hospitalización. Este trabajo viene a demostrar de una manera sólida la importancia de estimular la movilidad en las personas mayores cuando ingresan en el hospital.

Dra. Nuria Montero Fernández. Servicio de Geriatría; Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid

Píldoras de Geriatría Basada en Evidencia.

Presentamos nuestras "perlas" en temas claves para estar al día de novedades y tendencias en investigación geriátrica. 

Coordinadores: Juan J. Baztán y Miquel À. Mas



Congresos

7ª reunión nacional de la sociedad española de medicina geriátrica (SEMEG).

OPTIMIZAR LOS RESULTADOS DE LA CIRUGÍA EN EL ADULTO MAYOR A TRAVÉS DE LA MEDICINA GERIÁTRICA. Innovando, modernizando y haciendo más eficiente la asistencia de las personas mayores.

congresos

Hazte socio

¿Deseas formar parte de SEMEG? Rellena nuestro cuestionario y podrás empezar a conocer todos los servicios que ofrecemos

Ventajas Darme de alta

Síguenos en TWITTER

  • 𝟭𝟬+𝟭 artículos para empezar a hablar de Geriatría. Lo básico e imprescindible que tienes que saber para introduci… https://t.co/AdOyW7avJA
    02/06/2023
  • 💙 Querido R1, ¡bienvenido a la #Geriatría! ¿Quieres entender todo los primeros días en las sesiones de servicio?… https://t.co/8sTny60ApO
    Geriatría
    02/06/2023
  • RT @macesari: Caring for aging parents in the last years of life "The majority of older adults at the end of life receive some form of #ca
    02/06/2023
  • RT @jacksonfyfe: Strength and physical function predict adverse outcomes with ageing. New data from 1396 men and women (~69 years of age)…
    02/06/2023
  • RT @geri_doc: Self-reported measures of mobility and ADL impairment predict health care costs better in older persons--improving upon admin…
    02/06/2023
  • 🔬 #PildorasGBE | Marcha y caídas en enfermedad cerebral de pequeño vaso; una revisión sistemática y metaanálisis… https://t.co/PX51Cq4bpm
    PildorasGBE
    01/06/2023
  • RT @danisevisan: 🔥🔥 STOPP/START criteria for potentially inappropriate prescribing in older people: version 3 https://t.co/s7zTiL07ZX
    01/06/2023
  • RT @brunovellas: Burden of Illness in People with Alzheimer’s Disease: A Systematic Review of Epidemiology, Comorbidities and Mortality | S…
    01/06/2023

¿Aún no eres socio de SEMEG?
Conoce todas las ventajas