El Foro de la Profesión Médica exige que se cumplan los plazos establecidos para el reconocimiento del título de especialista a los residentes de ultimo año

09 Abril 2020

Las 12 sociedades médico-científicas* abajo firmantes se adhieren al comunicado hecho público por el Foro de la Profesión Médica ?integrado por el CGCOM, CESM, FACME, CNECS, CEEM y CNDFM? tras su reunión de este pasado 6 de abril y reclaman que se cumplan, en tiempo y forma, los plazos establecidos para la evaluación de los médicos residentes.

Las sociedades suscriben el posicionamiento manifestado por el mencionado Foro, en el que se realiza un reconocimiento expreso “a todos los profesionales que estos días están trabajando la crisis sanitaria del coronavirus”, y se lanza un mensaje de aliento a todos aquellos que se encuentran ingresados o afectados por la enfermedad. Además, se lamenta la muerte de al menos 15 médicos desde que se decretó el estado de alarma. “El alto número de fallecidos y de contagiados evidencia que los profesionales que han estado en primera línea de batalla no han contado con los equipos de protección necesarios para desarrollar su labor, algo que se han visto obligados a solicitar incluso por vía judicial”.

Además de exigir las medidas adecuadas de protección, al igual que el Foro, nos posicionamos en contra de algunas de las últimas recomendaciones de Sanidad que señalan que los médicos deben volver al trabajo a los siete días de manifestar síntomas sin haberse hecho el test, dado que hasta que no se tenga una PCR negativa ese profesional no debería volver al trabajo.

Además, en la misma línea que el Foro, mostramos nuestro “enérgico y unánime rechazo a las últimas medidas adoptadas por el Ministerio de Sanidad respecto a la gestión de recursos humanos para hacer frente a la crisis sanitaria”, especialmente a la decisión de prorrogar la residencia de los residentes.

Respecto a los de último año, “están trabajando como adjuntos y como tal deberían ser contratados”, puesto que además el sector médico no ve inconveniente en mantener la fecha de la evaluación tanto para poder obtener su título de especialista (20 de mayo) como para el resto de residentes (26 de mayo).

Pese a la insistencia en pedir al Ministerio un cambio de postura, esta no se ha producido, de manera que el sector estudiará las medidas necesarias para impedir que se aplique la Orden de Sanidad. Desde el sector médico se señala que, a un mes de la evaluación teórica fijada para mayo, las competencias ya están adquiridas, e incluso muchas unidades docentes tenían ya las evaluaciones preparadas y algunos responsables de hacerlas han manifestado que no existiría problema para llevarlas a cabo sin menoscabo en la calidad, de manera que no entienden la postura del Ministerio no solo de no adelantarlas, sino incluso de retrasarlas.

Se trata de una línea roja que no se debe cruzar, y menos sin contar con los profesionales, que están presentando opciones factibles como fijar una declaración responsable por parte de los tutores que agilice la evaluación, y posteriormente aportar la documentación necesaria.

Por último, al igual que el Foro, recordamos que el “compromiso de los médicos es con los ciudadanos”, a quienes garantizan que seguirán trabajando como hasta ahora dando lo mejor de sí mismos hasta que se pueda dar por superada la pandemia de COVID19.

Madrid, a 8 de abril de 2019

DESCARGAR DOMUNICADO (PDF)

 

*Apoyan este comunicado 12 sociedades médico-científicas

1. Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI)

2. Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC)

3. Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC)

4. Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR)

5. Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN)

6. Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG)

7. Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG)

8. Sociedad Española de Medicina Geriátrica (SEMEG)

9. Sociedad Española de Radiología Médica (SERAM)

10. Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene (SEMPSPH)

11. Asociación Española de Pediatría (AEP)

12. Sociedad Española de Medicina y Seguridad en el Trabajo (SEMST)



Congresos

7ª reunión nacional de la sociedad española de medicina geriátrica (SEMEG).

OPTIMIZAR LOS RESULTADOS DE LA CIRUGÍA EN EL ADULTO MAYOR A TRAVÉS DE LA MEDICINA GERIÁTRICA. Innovando, modernizando y haciendo más eficiente la asistencia de las personas mayores.

congresos

Hazte socio

¿Deseas formar parte de SEMEG? Rellena nuestro cuestionario y podrás empezar a conocer todos los servicios que ofrecemos

Ventajas Darme de alta

Síguenos en TWITTER

  • 🔬 #PildorasGBE | Comparación de escalas de fragilidad para predecir supervivencia en relación con calidad de vida… https://t.co/jnF0LCfz01
    PildorasGBE
    08/06/2023
  • RT @javigbueno: Fragilidad 🧓+ medicamentos💊+ calor☀️🔥 ➡️ Principales medicamentos y mecanismos a través de los cuales aumentan la vulnera…
    08/06/2023
  • RT @macesari: Non-pharmacological interventions for community-dwelling older adults with possible sarcopenia or #sarcopenia: a scoping revi…
    sarcopenia
    08/06/2023
  • ʙᴏʟꜱᴀ ᴅᴇ ᴛʀᴀʙᴀᴊᴏ https://t.co/Y7pUx6dfnp
    07/06/2023
  • Una de las diferencias entre DCL y demencia es la afectación de las AVD. En el DCL estas alteraciones no existen o… https://t.co/aMKK76id0V
    07/06/2023
  • RT @drjohnmorley: Effectiveness of exercise on fall prevention in community-dwelling older adults: a 2-year randomized controlled study of…
    07/06/2023
  • RT @alvaro_casasher: La mortalidad por #caídas está aumentando de manera muy preocupante en las personas mayores en #Navarra , en #España…
    España
    07/06/2023
  • RT @medinternajg: ¿Tu paciente es alérgico a la penicilina? ¿Que debemos hacer los médicos NO alergólogos en caso de necesitar el inicio…
    06/06/2023

¿Aún no eres socio de SEMEG?
Conoce todas las ventajas