El paradigma de atención perioperatoria del paciente ortogeriátrico

08 Julio 2019

La atención a personas mayores es un problema desafiante, por su elevada prevalencia (en 2014 el 43% de los pacientes ingresados en Alemania tenían ≥65 años), y por las características propias a nivel de cambios morfológicos y fisiológicos del envejecimiento, que comportan una disminución de capacidad para compensar el estrés, como puede ser la cirugía.

Este artículo publicado en EFORT Open Reviews describe una serie de recomendaciones basadas en la evidencia clínica para la mejor atención del paciente adulto mayor sometido a cirugía ortopédica tanto electiva como no electiva, implementadas en una unidad ortogeriátrica integrada en el Hospital de Bonn. Así, se abordan aspectos del manejo preoperatorio, perioperatorio y postoperatorio tales como: objetivos del paciente y preferencias, manejo de la anemia (hierro, eritropoyetina y donación de sangre autóloga), el ayuno, la profilaxis antibiótica y del tromboembolismo venoso y manejo de medicamento, la reducción de la pérdida de sangre intraoperatoria, la anestesia regional vs general, la analgesia perioperatoria y la seguridad del paciente, la movilización temprana, el manejo del delirium, la prevención de complicaciones pulmonares, la evaluación y prevención de riesgos de caída, el abordaje de la nutrición, la prevención de infecciones del tracto urinario y del deterioro funcional, la prevención y tratamiento de las úlceras por presión, así como la garantía de una adecuada continuidad asistencial.

Se propone, como paradigma, el modelo ortogeriátrico de atención, por sus buenos resultados, ya demostrados ampliamente en diferentes estudios. En este destaca especialmente la necesidad de una buena coordinación de equipos hospitalarios para garantizar la mejor atención de los pacientes adultos mayores.

Mª Mar Camúñez Montiel. Geriatra. Hospital Fundación Instituto San José, Madrid

 

Píldoras de Geriatría Basada en Evidencia.

Presentamos nuestras "perlas" en temas claves para estar al día de novedades y tendencias en investigación geriátrica. 

Coordinadores: Juan J. Baztán y Miquel À. Mas



Congresos

7ª reunión nacional de la sociedad española de medicina geriátrica (SEMEG).

OPTIMIZAR LOS RESULTADOS DE LA CIRUGÍA EN EL ADULTO MAYOR A TRAVÉS DE LA MEDICINA GERIÁTRICA. Innovando, modernizando y haciendo más eficiente la asistencia de las personas mayores.

congresos

Hazte socio

¿Deseas formar parte de SEMEG? Rellena nuestro cuestionario y podrás empezar a conocer todos los servicios que ofrecemos

Ventajas Darme de alta

Síguenos en TWITTER

  • 𝟭𝟬+𝟭 artículos para empezar a hablar de Geriatría. Lo básico e imprescindible que tienes que saber para introduci… https://t.co/AdOyW7avJA
    02/06/2023
  • 💙 Querido R1, ¡bienvenido a la #Geriatría! ¿Quieres entender todo los primeros días en las sesiones de servicio?… https://t.co/8sTny60ApO
    Geriatría
    02/06/2023
  • RT @macesari: Caring for aging parents in the last years of life "The majority of older adults at the end of life receive some form of #ca
    02/06/2023
  • RT @jacksonfyfe: Strength and physical function predict adverse outcomes with ageing. New data from 1396 men and women (~69 years of age)…
    02/06/2023
  • RT @geri_doc: Self-reported measures of mobility and ADL impairment predict health care costs better in older persons--improving upon admin…
    02/06/2023
  • 🔬 #PildorasGBE | Marcha y caídas en enfermedad cerebral de pequeño vaso; una revisión sistemática y metaanálisis… https://t.co/PX51Cq4bpm
    PildorasGBE
    01/06/2023
  • RT @danisevisan: 🔥🔥 STOPP/START criteria for potentially inappropriate prescribing in older people: version 3 https://t.co/s7zTiL07ZX
    01/06/2023
  • RT @brunovellas: Burden of Illness in People with Alzheimer’s Disease: A Systematic Review of Epidemiology, Comorbidities and Mortality | S…
    01/06/2023

¿Aún no eres socio de SEMEG?
Conoce todas las ventajas