En busca de respuestas al reto de la complejidad clínica en el siglo XXI: a propósito de los índices de fragilidad.

16 Enero 2017

Es aconsejable leer y releer el artículo de revisión que Amblàs et al publican en la Revista Española de Geriatría y Gerontología en el que reflexionan sobre el abordaje a los pacientes con complejidad clínica y resitúan la utilidad y enfoque de los índices de fragilidad. Los autores plantean que las personas, sobre todo las de edad avanzada  con múltiples problemas clínicos, funcionales y mentales, resultan difícilmente “medibles” y “predecibles”, en parte por la complejidad clínica de los procesos que puedan presentar y en parte por la capacidad de respuesta del organismo disminuida.

Para abordar esta incertidumbre profundizan en el concepto de fragilidad y sus instrumentos de medida y proponen una secuencia de actuación novedosa y atractiva: usar instrumentos que evalúan la fragilidad física para detección precoz de fragilidad y utilizar los instrumentos multidimensionales de acúmulo de déficits para la evaluación del grado de fragilidad y toma de decisiones. A través de un gran ejercicio docente de síntesis y exposición de la literatura científica, nos van guiando por los argumentos que apoyarían este uso complementario de los instrumentos de fragilidad.

De forma complementaria otro grupo de autores, liderado nuevamente por Amblás nos presentan en la misma revista la validación de un nuevo Índice de Fragilidad basado en la Valoración Geriátrica Integral, con elevado valor pronóstico de mortalidad para su aplicación en pacientes ingresados en Unidades Geriátricas de Agudos.

Juan José Baztán, geriatra. Hospital Cruz Roja, Madrid.

Presentamos nuestras "perlas" en temas claves para estar al día de novedades y tendencias en investigación geriátrica.



Congresos

7ª reunión nacional de la sociedad española de medicina geriátrica (SEMEG).

OPTIMIZAR LOS RESULTADOS DE LA CIRUGÍA EN EL ADULTO MAYOR A TRAVÉS DE LA MEDICINA GERIÁTRICA. Innovando, modernizando y haciendo más eficiente la asistencia de las personas mayores.

congresos

Hazte socio

¿Deseas formar parte de SEMEG? Rellena nuestro cuestionario y podrás empezar a conocer todos los servicios que ofrecemos

Ventajas Darme de alta

Síguenos en TWITTER

  • 𝟭𝟬+𝟭 artículos para empezar a hablar de Geriatría. Lo básico e imprescindible que tienes que saber para introduci… https://t.co/AdOyW7avJA
    02/06/2023
  • 💙 Querido R1, ¡bienvenido a la #Geriatría! ¿Quieres entender todo los primeros días en las sesiones de servicio?… https://t.co/8sTny60ApO
    Geriatría
    02/06/2023
  • RT @macesari: Caring for aging parents in the last years of life "The majority of older adults at the end of life receive some form of #ca
    02/06/2023
  • RT @jacksonfyfe: Strength and physical function predict adverse outcomes with ageing. New data from 1396 men and women (~69 years of age)…
    02/06/2023
  • RT @geri_doc: Self-reported measures of mobility and ADL impairment predict health care costs better in older persons--improving upon admin…
    02/06/2023
  • 🔬 #PildorasGBE | Marcha y caídas en enfermedad cerebral de pequeño vaso; una revisión sistemática y metaanálisis… https://t.co/PX51Cq4bpm
    PildorasGBE
    01/06/2023
  • RT @danisevisan: 🔥🔥 STOPP/START criteria for potentially inappropriate prescribing in older people: version 3 https://t.co/s7zTiL07ZX
    01/06/2023
  • RT @brunovellas: Burden of Illness in People with Alzheimer’s Disease: A Systematic Review of Epidemiology, Comorbidities and Mortality | S…
    01/06/2023

¿Aún no eres socio de SEMEG?
Conoce todas las ventajas