¿Es seguro el tramaniento farmacológico en las alteraciones de conducta?

15 Octubre 2020

Las alteraciones de conducta en demencia son uno de los componentes de la enfermedad que más afectan, no sólo a la persona, sino también a sus cuidadores. En lugar de usar medidas no farmacológicas que han demostrado su eficiencia, con frecuencia se suelen tratar con antipsicóticos, aunque cada vez son más usados otro tipo de fármacos, como los antidepresivos o anticonvulsivantes,

Recientemente se ha publicado en el BMC Geriatrics un metaanálisis de 209 estudios publicados antes de mayo del 2019 que incluían a 889,378 personas con demencia, donde se analizaban los estudios de intervenciones farmacológicas utilizadas para tratar los síntomas neuropsiquiátricos en la demencia. Como variable principal analizaron el riesgo de producirse una fractura, no habiendo ningun grupo farmacológico estudiado que respecto a placebo aumentara este riesgo, aunque analizando por subgrupos, el riesgo de fractura era significativamente mayor con antipsicóticos e IACEs+memantina comparando con anticonvulsivantes. Otros resultados analizados fueron la mortalidad, los eventos cerebrovasculares y las caídas, destacando que comparado con placebo los antipiscóticos aumentaban el riesgo de ictus y, en mayores de 80 años, los anticonvulsivantes se asociaban a aumento de mortalidad.

Este estudio puede suponer un punto de inflexión en la forma de actuar al hacernos ver que, como bien sabemos, los medicamentos no son inocuos, ni siquiera cuando distintos grupos farmacológicos se comparan con los antipsicóticos.

 

Oscar Macho Pérez. @osmachope

Geriatra. Consorci Sanitari Alt Penedès Garraf


¿Eres socio de SEMEG?

Puedes realizar el cuestionario de AUTOEVALUACIÓN sobre esta píldora.

Realizar test


Congresos

7ª reunión nacional de la sociedad española de medicina geriátrica (SEMEG).

OPTIMIZAR LOS RESULTADOS DE LA CIRUGÍA EN EL ADULTO MAYOR A TRAVÉS DE LA MEDICINA GERIÁTRICA. Innovando, modernizando y haciendo más eficiente la asistencia de las personas mayores.

congresos

Hazte socio

¿Deseas formar parte de SEMEG? Rellena nuestro cuestionario y podrás empezar a conocer todos los servicios que ofrecemos

Ventajas Darme de alta

Síguenos en TWITTER

  • RT @CochraneLibrary: New @CochraneBJMT systematic review: "Measures to eliminate hazards around the home, such as reducing clutter, adding…
    25/03/2023
  • RT @Alcantud_Dr: ¡Recién publicado! 📑🖊 Estudio #ECOSARC, un poquito más cerca del diagnóstico de #sarcopenia con #ecografía muscular 🔊. htt…
    ecografía
    24/03/2023
  • #𝗣𝗶𝗹𝗱𝗼𝗿𝗮𝘀𝗚𝗕𝗘 | Las nuevas marcas del envejecimiento ✍ Cristina Gómez Ballesteros y Rubén Alcantud Córcoles. 🏥 Hos… https://t.co/waJlr5OZ2y
    𝗣𝗶𝗹𝗱𝗼𝗿𝗮𝘀𝗚𝗕𝗘
    23/03/2023
  • La evaluación del sueño se debe realizar a través de diarios de sueño, para determinar la gravedad y la identificac… https://t.co/Un4wV5CkxZ
    23/03/2023
  • RT @ICFSRcongress: Kicking off #ICFSR23 with Prof. Leo Manas receiving the @ICFSRcongress Lifetime Achievement Award! 👏congratulations ! ht…
    ICFSR23
    23/03/2023
  • "𝗚𝗲𝗿𝗶𝗮𝘁𝗿𝗶𝗰𝘀 𝗳𝗼𝗿 𝗝𝘂𝗻𝗶𝗼𝗿 𝗗𝗼𝗰𝘁𝗼𝗿𝘀" 🗓️ 13 y 20 de abril de 2023 ➡️ Gratuito Registro ✍️ ➡️ secretaria@semeg.es ℹ️… https://t.co/oKPDt7XbzB
    22/03/2023
  • El insomnio influye en la calidad de vida al causar: fatiga, deterioro cognitivo, alteración del estado de ánimo, s… https://t.co/LwSNIp3NYF
    22/03/2023
  • RT @GeriSoc: 📢OUT NOW📢 'Joining the dots: A blueprint for preventing and managing #frailty in older people' has now been published! This re…
    frailty
    21/03/2023

¿Aún no eres socio de SEMEG?
Conoce todas las ventajas