03 Junio 2021
Los trastornos neurodegenerativos son muy prevalentes en los adultos mayores. Existe un continuum entre salud cognitiva, vulnerabilidad, enfermedad prodrómica y demencia clínica (leve-moderada-severa). En las décadas previas, de pérdida colinérgica sutil, existen intervenciones para reducir la incidencia de demencia clínicamente significativa; comunes a las que previenen fragilidad y estimulan la neuroplasticidad de las sinapsis: años de formación, ejercicio físico, actividades de ocio, reducir deprivación sensorial, actividad sociolaboral exigente, dieta mediterránea antiinflamatoria y rica en antioxidantes… En esas décadas se reducen actividad física, capacidad de planificación y de mantener una dieta adecuada, y en personas con deterioro cognitivo leve se ha demostrado un déficit cualitativo en nutrientes clave para la neurodegeneración, antioxidantes y vitaminas. El ejercicio físico ha demostrado mejorar la memoria en grado variable.
El Estudio LipiDiDiet es un ensayo clínico aleatorizado multicéntrico, financiado por una beca competitiva de la Unión Europea (7th EU-Research-Framework, GA-No-211696) y por Nutricia hasta los 36meses, que evalúa la capacidad de una combinación de nutrientes diseñada para paliar dichos déficits e intervenir sobre la neurodegeneración (Fortasyn-Connect). Los resultados muestran reducción del declinar cognitivo en un 60% respecto al grupo control, reducción del declinar del 76% en el dominio memoria, 45% en CDR-SB, y reducción del declinar en el volumen hipocampal(33%), cerebral(22%) y ventricular(20%). La magnitud del efecto y su significación clínica es similar a la de los anticolinesterásicos, existiendo efecto sinérgico con ellos.
El ejercicio físico y la intervención nutricional con Fortasyn-Connect pueden reducir la progresión clínica del deterioro cognitivo leve en adultos mayores.
Ainhoa Esteve Arrrien. Geriatría
Hospital Universitario Infanta Leonor, Madrid.
Puedes realizar el cuestionario de AUTOEVALUACIÓN sobre esta píldora.
Realizar test7ª reunión nacional de la sociedad española de medicina geriátrica (SEMEG).
OPTIMIZAR LOS RESULTADOS DE LA CIRUGÍA EN EL ADULTO MAYOR A TRAVÉS DE LA MEDICINA GERIÁTRICA. Innovando, modernizando y haciendo más eficiente la asistencia de las personas mayores.
congresos¿Deseas formar parte de SEMEG? Rellena nuestro cuestionario y podrás empezar a conocer todos los servicios que ofrecemos
Ventajas Darme de alta