Impacto de la fragilidad en una unidad de cuidados intensivos

31 Mayo 2021

Actualmente, el número de pacientes ancianos que ingresan en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) se está incrementando, consecuencia del aumento en la esperanza de vida, del incremento en el número de procedimientos y a la mejor adecuación de estas técnicas a la situación de los pacientes. Históricamente, la edad avanzada se ha utilizado como indicador de una mayor vulnerabilidad al estrés fisiológico. Sin embargo, la capacidad variable para recuperarse de las agresiones fisiológicas, se encapsula de forma más fehaciente en el concepto de “fragilidad”.

De Biasio et al hacen una revisión sistemática de las investigaciones recientes que tienen su enfoque en la importancia de reconocer la fragilidad en la UCI, mostrando que la evidencia apoya que está fuertemente asociada con los resultados de cuidados críticos, incluida la mortalidad, la discapacidad y la utilización de la atención médica (estancia hospitalaria, institucionalización...) y que tiene el potencial de mejorar la estratificación del riesgo de los pacientes de UCI. Desafortunadamente, estos hallazgos provienen del uso de una gran cantidad de diferentes instrumentos de medición de la fragilidad, como el fenotipo Fried o el Clinical Frailty Scale (CFS), puesto que aún no se ha establecido una verdadera herramienta estándar de oro para su evaluación.

Este trabajo sugiere que son precisos más estudios con la intención de introducir un protocolo de implementación más riguroso en la UCI junto con su validación frente a un instrumento bien establecido de fragilidad medida ya que esto puede alentar a los intensivistas a diseñar estrategias de atención óptima para nuestros pacientes.

 

Ester Hoyos Alcañiz. MIR 4º año de Geriatría.

Mercedes Hornillos Calvo. Médica Geriatra.

Hospital General Universitario de Guadalajara.


¿Eres socio de SEMEG?

Puedes realizar el cuestionario de AUTOEVALUACIÓN sobre esta píldora.

Realizar test


Congresos

7ª reunión nacional de la sociedad española de medicina geriátrica (SEMEG).

OPTIMIZAR LOS RESULTADOS DE LA CIRUGÍA EN EL ADULTO MAYOR A TRAVÉS DE LA MEDICINA GERIÁTRICA. Innovando, modernizando y haciendo más eficiente la asistencia de las personas mayores.

congresos

Hazte socio

¿Deseas formar parte de SEMEG? Rellena nuestro cuestionario y podrás empezar a conocer todos los servicios que ofrecemos

Ventajas Darme de alta

Síguenos en TWITTER

  • 𝟭𝟬+𝟭 artículos para empezar a hablar de Geriatría. Lo básico e imprescindible que tienes que saber para introduci… https://t.co/AdOyW7avJA
    02/06/2023
  • 💙 Querido R1, ¡bienvenido a la #Geriatría! ¿Quieres entender todo los primeros días en las sesiones de servicio?… https://t.co/8sTny60ApO
    Geriatría
    02/06/2023
  • RT @macesari: Caring for aging parents in the last years of life "The majority of older adults at the end of life receive some form of #ca
    02/06/2023
  • RT @jacksonfyfe: Strength and physical function predict adverse outcomes with ageing. New data from 1396 men and women (~69 years of age)…
    02/06/2023
  • RT @geri_doc: Self-reported measures of mobility and ADL impairment predict health care costs better in older persons--improving upon admin…
    02/06/2023
  • 🔬 #PildorasGBE | Marcha y caídas en enfermedad cerebral de pequeño vaso; una revisión sistemática y metaanálisis… https://t.co/PX51Cq4bpm
    PildorasGBE
    01/06/2023
  • RT @danisevisan: 🔥🔥 STOPP/START criteria for potentially inappropriate prescribing in older people: version 3 https://t.co/s7zTiL07ZX
    01/06/2023
  • RT @brunovellas: Burden of Illness in People with Alzheimer’s Disease: A Systematic Review of Epidemiology, Comorbidities and Mortality | S…
    01/06/2023

¿Aún no eres socio de SEMEG?
Conoce todas las ventajas