La fragilidad debería incluirse como criterio para la toma de decisiones clínicas en el paciente mayor ingresado por COVID-19

13 Julio 2020

La enfermedad por COVID-19 está  suponiendo un auténtico reto en la organización de los sistemas sanitarios de todo el mundo. Durante esta pandemia la evaluación del estado de Fragilidad se utilizado como parámetro clínico para la toma de decisiones individualizadas. Entre las escalas utilizadas, la “Clinical Frailty Scale (CFS) es la que ha tenido un uso más generalizado.

Recientemente se ha publicado en Lancet Public Heath un estudio europeo observacional  multicéntrico  (cuyo tercer firmante es el Dr. Vilches-Moraga) de más  1500 pacientes  ingresados con COVID-19 en 10 hospitales británicos y uno italiano con experiencia previa en el uso rutinario de la CFS. Con una edad  media de 74 años, 42% mujeres, el 49% de los pacientes fueron clasificados como frágiles (CFS 5-9), encontrando una mortalidad hospitalaria del 27% (con una variabilidad entre centros desde el 11% al 44%). Comparando con  aquellos más robustos (CFS 1-2), los pacientes clasificados como frágiles (CRF 5 o más) tuvieron un mayor riesgo de fallecer durante el ingreso y fueron  dados de alta más tarde frente aquellos que no son frágiles, independientemente de la edad, comorbilidad y PCR al ingreso.

La evaluación de la fragilidad  resulta relevante  para la elaboración de  planes de cuidados y  toma de decisiones clínicas en la población mayor con COVID-19. Este estudio refuerza la utilidad de la CFS, que es el instrumento de evaluación de fragilidad recomendado por el “National Hearlth Service” británico.

Álvaro Casas Herrero

Píldoras de Geriatría Basada en Evidencia.

Presentamos nuestras "perlas" en temas claves para estar al día de novedades y tendencias en investigación geriátrica. 

Coordinadores: Juan J. Baztán y Miquel À. Mas



Congresos

7ª reunión nacional de la sociedad española de medicina geriátrica (SEMEG).

OPTIMIZAR LOS RESULTADOS DE LA CIRUGÍA EN EL ADULTO MAYOR A TRAVÉS DE LA MEDICINA GERIÁTRICA. Innovando, modernizando y haciendo más eficiente la asistencia de las personas mayores.

congresos

Hazte socio

¿Deseas formar parte de SEMEG? Rellena nuestro cuestionario y podrás empezar a conocer todos los servicios que ofrecemos

Ventajas Darme de alta

Síguenos en TWITTER

  • RT @ChristophBurch: Proposed mechanisms underlying cognitive decline with aging and influence of physical activity on cognitive health… htt…
    03/06/2023
  • 𝟭𝟬+𝟭 artículos para empezar a hablar de Geriatría. Lo básico e imprescindible que tienes que saber para introduci… https://t.co/AdOyW7avJA
    02/06/2023
  • 💙 Querido R1, ¡bienvenido a la #Geriatría! ¿Quieres entender todo los primeros días en las sesiones de servicio?… https://t.co/8sTny60ApO
    Geriatría
    02/06/2023
  • RT @macesari: Caring for aging parents in the last years of life "The majority of older adults at the end of life receive some form of #ca
    02/06/2023
  • RT @jacksonfyfe: Strength and physical function predict adverse outcomes with ageing. New data from 1396 men and women (~69 years of age)…
    02/06/2023
  • RT @geri_doc: Self-reported measures of mobility and ADL impairment predict health care costs better in older persons--improving upon admin…
    02/06/2023
  • 🔬 #PildorasGBE | Marcha y caídas en enfermedad cerebral de pequeño vaso; una revisión sistemática y metaanálisis… https://t.co/PX51Cq4bpm
    PildorasGBE
    01/06/2023
  • RT @danisevisan: 🔥🔥 STOPP/START criteria for potentially inappropriate prescribing in older people: version 3 https://t.co/s7zTiL07ZX
    01/06/2023

¿Aún no eres socio de SEMEG?
Conoce todas las ventajas