Prevención de la enfermedad de Alzheimer basada en la evidencia

05 Octubre 2020

La evidencia existente para prevenir la enfermedad de Alzheimer (EA) es compleja de interpretar debido a la variabilidad de los diseños de los estudios realizados. Con el objetivo de mejorar su fiabilidad y proponer intervenciones preventivas, Yu y cols. realizan una revisión sistemática y meta-análisis de 243 estudios observacionales prospectivos y 153 ensayos clínicos aleatorizados.

Se realizan veintiuna sugerencias, con diferentes niveles de evidencia (11 con nivel de evidencia A y 10 con nivel B) y fortaleza de la recomendación (19 con clase I y 2 con clase III). Diez presentan un nivel de evidencia IA: actividad cognitiva; tratamiento de la hiperhomocistinemia; aumentar el índice de masa corporal en mayores de 65 años; mantener una buena salud mental vigilando el estado cognitivo en pacientes con síntomas depresivos; evitar el estrés diario; prevenir la diabetes y monitorizar de la situación cognitiva en los diabéticos; prevenir traumas craneales; aumento de los años de escolaridad; vigilar la cognición en pacientes con hipotensión ortostática; y prevenir y controlar la hipertensión arterial en menores de 65 años. Dos intervenciones no se recomiendan (clase III): tratamiento estrogénico en mujeres postmenopáusicas e inhibidores de la acetilcolinesterasa en pacientes cognitivamente afectados pero sin diagnóstico clínico de EA.

Mantener un estilo de vida saludable con actividad física y cognitiva regular y un buen estado de ánimo a lo largo de la vida con una adecuada gestión del estrés, evitar el bajo peso en mayores de 65 años y un prudente control de los factores de riesgo vascular podrían contribuir a la prevención de la EA, si bien parece urgente mejorar la calidad metodológica de los ensayos clínicos para llegar a resultados más concluyentes y fiables.

 

Francisco Javier Alonso Renedo. Servicio de Geriatría. Complejo Hospitalario de Navarra



Congresos

7ª reunión nacional de la sociedad española de medicina geriátrica (SEMEG).

OPTIMIZAR LOS RESULTADOS DE LA CIRUGÍA EN EL ADULTO MAYOR A TRAVÉS DE LA MEDICINA GERIÁTRICA. Innovando, modernizando y haciendo más eficiente la asistencia de las personas mayores.

congresos

Hazte socio

¿Deseas formar parte de SEMEG? Rellena nuestro cuestionario y podrás empezar a conocer todos los servicios que ofrecemos

Ventajas Darme de alta

Síguenos en TWITTER

  • RT @ICFSRcongress: Kicking off #ICFSR23 with Prof. Leo Manas receiving the @ICFSRcongress Lifetime Achievement Award! 👏congratulations ! ht…
    ICFSR23
    23/03/2023
  • "𝗚𝗲𝗿𝗶𝗮𝘁𝗿𝗶𝗰𝘀 𝗳𝗼𝗿 𝗝𝘂𝗻𝗶𝗼𝗿 𝗗𝗼𝗰𝘁𝗼𝗿𝘀" 🗓️ 13 y 20 de abril de 2023 ➡️ Gratuito Registro ✍️ ➡️ secretaria@semeg.es ℹ️… https://t.co/oKPDt7XbzB
    22/03/2023
  • El insomnio influye en la calidad de vida al causar: fatiga, deterioro cognitivo, alteración del estado de ánimo, s… https://t.co/LwSNIp3NYF
    22/03/2023
  • RT @GeriSoc: 📢OUT NOW📢 'Joining the dots: A blueprint for preventing and managing #frailty in older people' has now been published! This re…
    frailty
    21/03/2023
  • https://t.co/U1jqxYNbl1 https://t.co/l5JL9tIEov
    21/03/2023
  • RT @EU_Eurostat: 👶👴 In 2021, the EU regions with the highest life expectancy at birth were: 🇪🇸Madrid (85.4 years) 🇪🇸Navarre (84.8 years)…
    20/03/2023
  • #𝗣𝗶𝗹𝗱𝗼𝗿𝗮𝘀𝗚𝗕𝗘 | El programa de ejercicio @vivifrail mejora la capacidad intrínseca en personas mayores frágiles con… https://t.co/udqhRsOi8h
    𝗣𝗶𝗹𝗱𝗼𝗿𝗮𝘀𝗚𝗕𝗘
    20/03/2023
  • RT @JonathanCaro_: Cosas que me llaman la atención en una tienda de juguetes: ¿Por qué si puede rotularse como en la 1ª imagen, hay fabric…
    17/03/2023

¿Aún no eres socio de SEMEG?
Conoce todas las ventajas