¿Qué les importa a las personas de 80 años o más en relación con la atención ambulatoria?

27 Octubre 2022

El envejecimiento de la población ha modificado sus necesidades socio-sanitarias, siendo su objetivo fundamental el envejecer en su domicilio. Para ello se precisan dos pilares fundamentales, por un lado una atención ambulatoria orientada en prestaciones preventivas, curativas y rehabilitadoras, y por otro lado, el desarrollo del modelo de atención centrado en la persona teniendo en cuenta sus preferencias y expectativas.

El objetivo de esta revisión fue buscar y sintetizar sistemáticamente  la evidencia cualitativa sobre cómo las personas > o = 80 años creen que se les debe brindar atención ambulatoria. Para ello se realizó una búsqueda bibliográfica sistemática en Medline, PsycINFO, CINAHL, Web of Science Core Collection y Google Scholar y una síntesis temática de los hallazgos para proporcionar una metasíntesis. Se identificaron 5576 artículos. Durante el proceso de búsqueda, fueron evaluados por dos revisores independientes. Estos  utilizaron un enfoque de dos pasos, seleccionando finalmente 22 artículos. 

Las personas ancianas consideran que la atención ambulatoria sociosanitaria debería permitirles sentirse seguros mediante la accesibilidad a la atención sanitaria, coordinación entre los niveles asistenciales y ayuda en el control de su polifarmacia. Por otro lado, debería mantener su condición de “seres humanos” mediante el respeto en su cuidado y la ayuda para fomentar sus relaciones sociales. Y por último, permitirles mantener su autonomía e independencia, implementando programas de ayuda domiciliaria ajustados individualmente a su grado de dependencia.

IMAGEN ADJUNTA (PDF)

Dra. Ana B Vena Martínez. Unidad de Geriatría de Urgencias.

Servicio de Geriatría. GSS-Hospital Universitario Santa María (Lleida)


¿Eres socio de SEMEG?

Puedes realizar el cuestionario de AUTOEVALUACIÓN sobre esta píldora.

Realizar test


Congresos

7ª reunión nacional de la sociedad española de medicina geriátrica (SEMEG).

OPTIMIZAR LOS RESULTADOS DE LA CIRUGÍA EN EL ADULTO MAYOR A TRAVÉS DE LA MEDICINA GERIÁTRICA. Innovando, modernizando y haciendo más eficiente la asistencia de las personas mayores.

congresos

Hazte socio

¿Deseas formar parte de SEMEG? Rellena nuestro cuestionario y podrás empezar a conocer todos los servicios que ofrecemos

Ventajas Darme de alta

Síguenos en TWITTER

  • Deterioro Cognitivo leve se define como síndrome que cursa con un déficit cognitivo superior al esperado para la ed… https://t.co/bNub93qpv7
    06/06/2023
  • 📝 𝗔𝘀𝗮𝗺𝗯𝗹𝗲𝗮 𝗚𝗲𝗻𝗲𝗿𝗮𝗹 𝗢𝗿𝗱𝗶𝗻𝗮𝗿𝗶𝗮 𝘆 𝗘𝘅𝘁𝗿𝗮𝗼𝗿𝗱𝗶𝗻𝗮𝗿𝗶𝗮 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗦𝗼𝗰𝗶𝗲𝗱𝗮𝗱 𝗘𝘀𝗽𝗮ñ𝗼𝗹𝗮 𝗱𝗲 𝗠𝗲𝗱𝗶𝗰𝗶𝗻𝗮 𝗚𝗲𝗿𝗶á𝘁𝗿𝗶𝗰𝗮 @semeg_es 🗓️ Sábado,… https://t.co/XvkVTvEqhb
    05/06/2023
  • https://t.co/DUtVUSloHK
    05/06/2023
  • Unidades asistenciales, VGI, síndromes geriátricos... Todo eso y más en 10+1 artículos para empezar a hablar de Ger… https://t.co/pNKic5cMPZ
    05/06/2023
  • 🔬 #PildorasGBE | El papel de los inhibidores del cotransportador de sodio-glucosa-2 (SGTL2) en los ancianos frágile… https://t.co/5z28JpUzFV
    PildorasGBE
    05/06/2023
  • RT @Deprescribing: Excited to see the new & expanded version 3 of the STOPP/START criteria for potentially inappropriate prescribing in old…
    05/06/2023
  • RT @nmonterof: Guía de recomendaciones en prevención de caídas en la persona mayor institucionalizada. #Consejería de Sanidad #Bibliotec
    Consejería
    05/06/2023
  • RT @marlon_aliberti: Choosing Wisely in an "Update in #Geriatrics - AGS Mode" @AmerGeriatrics Enjoy a parody of @Pharrell Williams' famo…
    Geriatrics
    05/06/2023

¿Aún no eres socio de SEMEG?
Conoce todas las ventajas