Rehabilitación física para pacientes mayores hospitalizados por insuficiencia cardiaca

24 Junio 2021

La insuficiencia cardiaca aguda descompensada es una de las principales causas de hospitalización en el paciente mayor y se asocia a una mala calidad de vida, deterioro funcional, recuperación tardía y reingresos frecuentes. Las guías de manejo actuales no abordan el deterioro físico de los pacientes mayores frágiles y pluripatológicos hospitalizados por esta enfermedad.

Recientemente se ha publicado el resultado de un ensayo clínico multicéntrico, aleatorizado, simple ciego y controlado (REHAB-HF) con el objetivo de evaluar la eficacia clínica de un programa de rehabilitación física temprana, transicional, personalizada y progresiva en pacientes mayores ingresados o dados de alta recientemente por insuficiencia cardiaca descompensada. Se incluyeron 349 pacientes, con una edad media de 72,7 (+/- 8) años, 52% fueron mujeres; clasificados en dos grupos: programa de rehabilitación o atención habitual. La intervención se centró en cuatro dominios de función física (fuerza, equilibrio, movilidad y resistencia) y se progresó de manera individualizada.  Los objetivos se establecieron mediante la medición del SPPB a los 3 meses y los reingresos hospitalarios a los 6 meses. Se observó en el grupo de intervención una mejora significativamente mayor en el rendimiento físico a los 3 meses (diferencia media entre grupos, 1.5 puntos en SPPB; IC del 95 %, 0.9 a 2.0; P<0,001), que el grupo control.

En conclusión, teniendo en cuenta las limitaciones de este estudio, en pacientes mayores con ICC descompensada aguda, la implementación de este tipo de programas podría mejorar la funcionalidad física, disminuir los reingresos y así mejorar su calidad de vida.

Dr. Rubén Lovatti González; Dr. Armando Pardo Gómez.  

Médicos Especialistas en Geriatría.

Hospital Universitario Puerta de Hierro, Madrid.


¿Eres socio de SEMEG?

Puedes realizar el cuestionario de AUTOEVALUACIÓN sobre esta píldora.

Realizar test


Congresos

7ª reunión nacional de la sociedad española de medicina geriátrica (SEMEG).

OPTIMIZAR LOS RESULTADOS DE LA CIRUGÍA EN EL ADULTO MAYOR A TRAVÉS DE LA MEDICINA GERIÁTRICA. Innovando, modernizando y haciendo más eficiente la asistencia de las personas mayores.

congresos

Hazte socio

¿Deseas formar parte de SEMEG? Rellena nuestro cuestionario y podrás empezar a conocer todos los servicios que ofrecemos

Ventajas Darme de alta

Síguenos en TWITTER

  • ʙᴏʟꜱᴀ ᴅᴇ ᴛʀᴀʙᴀᴊᴏ 🏥 𝐒𝐞𝐫𝐯𝐢𝐜𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐠𝐞𝐫𝐢𝐚𝐭𝐫í𝐚 𝐇𝐨𝐬𝐩𝐢𝐭𝐚𝐥 𝐈𝐬𝐚𝐛𝐞𝐥 𝐙𝐞𝐧𝐝𝐚𝐥 📝 https://t.co/11DvNewrvh https://t.co/a2EaDrcUnm
    06/06/2023
  • Deterioro Cognitivo leve se define como síndrome que cursa con un déficit cognitivo superior al esperado para la ed… https://t.co/bNub93qpv7
    06/06/2023
  • 📝 𝗔𝘀𝗮𝗺𝗯𝗹𝗲𝗮 𝗚𝗲𝗻𝗲𝗿𝗮𝗹 𝗢𝗿𝗱𝗶𝗻𝗮𝗿𝗶𝗮 𝘆 𝗘𝘅𝘁𝗿𝗮𝗼𝗿𝗱𝗶𝗻𝗮𝗿𝗶𝗮 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗦𝗼𝗰𝗶𝗲𝗱𝗮𝗱 𝗘𝘀𝗽𝗮ñ𝗼𝗹𝗮 𝗱𝗲 𝗠𝗲𝗱𝗶𝗰𝗶𝗻𝗮 𝗚𝗲𝗿𝗶á𝘁𝗿𝗶𝗰𝗮 @semeg_es 🗓️ Sábado,… https://t.co/XvkVTvEqhb
    05/06/2023
  • https://t.co/DUtVUSloHK
    05/06/2023
  • Unidades asistenciales, VGI, síndromes geriátricos... Todo eso y más en 10+1 artículos para empezar a hablar de Ger… https://t.co/pNKic5cMPZ
    05/06/2023
  • 🔬 #PildorasGBE | El papel de los inhibidores del cotransportador de sodio-glucosa-2 (SGTL2) en los ancianos frágile… https://t.co/5z28JpUzFV
    PildorasGBE
    05/06/2023
  • RT @Deprescribing: Excited to see the new & expanded version 3 of the STOPP/START criteria for potentially inappropriate prescribing in old…
    05/06/2023
  • RT @nmonterof: Guía de recomendaciones en prevención de caídas en la persona mayor institucionalizada. #Consejería de Sanidad #Bibliotec
    Consejería
    05/06/2023

¿Aún no eres socio de SEMEG?
Conoce todas las ventajas