Relación entre los cambios en la carga de medicamentos hipnóticos-sedantes y la función cognitiva en ancianos hospitalizados

10 Diciembre 2020

Casi el 30% de los ancianos experimentan declive cognitivo durante la hospitalización vinculado a factores personales y ambientales y a la administración de sedantes, prescritos hasta en un  60% de los ancianos hospitalizados.

Este análisis retrospectivo secundario del estudio israelí HoPE-FOR evalúa la asociación del deterioro cognitivo asociado a la hospitalización (DCAH), según puntuación del SPMSQ, y la carga de fármacos sedantes, determinada por el Drug Burden Index (SB). Incluyen 550 mayores de 70 años cognitivamente intactos, durante una hospitalización corta. Establecen 4 patrones de clasificación pacientes: sin carga sedante (n= 254), sin cambios en la carga sedante previa (n=132), con aumento de la carga previa (n=82) y con disminución de la carga previa(n=82). La incidencia del DCAH fue 42,4%. Tras ajustar por características demográficas, duración de la estancia, gravedad de la enfermedad aguda, comorbilidad, puntuación de SB previa, intensidad del dolor en el ingreso y depresión, las probabilidades de DCAH fueron de 2,45 (IC del 95%: 1,16-5,13) en el grupo con aumento de la SB y de 2,10 (IC del 95%: 1,13-3,91) en el grupo sin cambios en la SB, en comparación con los participantes con disminución de la SB.

En línea con los objetivos de evitar la yatrogenia y favorecer la desprescripción, este estudio nos estimula a estar atentos durante la hospitalización. Es necesario identificar pacientes con un aumento potencial de la carga sedante actual o previa en riesgo de alterar su trayectoria cognitiva e intervenir para reducirla al alta, máxime en ancianos sin deterioro cognitivo.

Teresa Morlanes Navarro.

Médico Especialista en Geriatría. Hospital Nuestra Señora de Gracia (Zaragoza).


¿Eres socio de SEMEG?

Puedes realizar el cuestionario de AUTOEVALUACIÓN sobre esta píldora.

Realizar test


Congresos

7ª reunión nacional de la sociedad española de medicina geriátrica (SEMEG).

OPTIMIZAR LOS RESULTADOS DE LA CIRUGÍA EN EL ADULTO MAYOR A TRAVÉS DE LA MEDICINA GERIÁTRICA. Innovando, modernizando y haciendo más eficiente la asistencia de las personas mayores.

congresos

Hazte socio

¿Deseas formar parte de SEMEG? Rellena nuestro cuestionario y podrás empezar a conocer todos los servicios que ofrecemos

Ventajas Darme de alta

Síguenos en TWITTER

  • RT @CochraneLibrary: New @CochraneBJMT systematic review: "Measures to eliminate hazards around the home, such as reducing clutter, adding…
    25/03/2023
  • RT @Alcantud_Dr: ¡Recién publicado! 📑🖊 Estudio #ECOSARC, un poquito más cerca del diagnóstico de #sarcopenia con #ecografía muscular 🔊. htt…
    ecografía
    24/03/2023
  • #𝗣𝗶𝗹𝗱𝗼𝗿𝗮𝘀𝗚𝗕𝗘 | Las nuevas marcas del envejecimiento ✍ Cristina Gómez Ballesteros y Rubén Alcantud Córcoles. 🏥 Hos… https://t.co/waJlr5OZ2y
    𝗣𝗶𝗹𝗱𝗼𝗿𝗮𝘀𝗚𝗕𝗘
    23/03/2023
  • La evaluación del sueño se debe realizar a través de diarios de sueño, para determinar la gravedad y la identificac… https://t.co/Un4wV5CkxZ
    23/03/2023
  • RT @ICFSRcongress: Kicking off #ICFSR23 with Prof. Leo Manas receiving the @ICFSRcongress Lifetime Achievement Award! 👏congratulations ! ht…
    ICFSR23
    23/03/2023
  • "𝗚𝗲𝗿𝗶𝗮𝘁𝗿𝗶𝗰𝘀 𝗳𝗼𝗿 𝗝𝘂𝗻𝗶𝗼𝗿 𝗗𝗼𝗰𝘁𝗼𝗿𝘀" 🗓️ 13 y 20 de abril de 2023 ➡️ Gratuito Registro ✍️ ➡️ secretaria@semeg.es ℹ️… https://t.co/oKPDt7XbzB
    22/03/2023
  • El insomnio influye en la calidad de vida al causar: fatiga, deterioro cognitivo, alteración del estado de ánimo, s… https://t.co/LwSNIp3NYF
    22/03/2023
  • RT @GeriSoc: 📢OUT NOW📢 'Joining the dots: A blueprint for preventing and managing #frailty in older people' has now been published! This re…
    frailty
    21/03/2023

¿Aún no eres socio de SEMEG?
Conoce todas las ventajas