Revisión sistemática y meta-análisis en red (NMA) sobre intervenciones para prevenir caídas y fracturas relacionadas con caídas en personas mayores que viven en la comunidad

02 Diciembre 2021

La alta prevalencia de caídas y sus consecuencias suponen un problema de salud por lo que las estrategias para prevenirlas cobran cada vez más importancia. Hasta ahora los estudios se ceñían a analizar las combinaciones múltiples en la prevención de caídas como un todo en vez de desmenuzar el efecto de cada componente individual.

Esta revisión sistemática y metaanálisis en red de Lauren Dautzenberg y publicado en el JAGS en 2021 analiza la eficacia de las intervenciones (únicas, múltiples y multifactoriales) y cada uno de sus componentes para prevenir caídas y fracturas relacionadas con caídas en personas mayores que viven en la comunidad poniendo especial atención en los mayores de 75 años. Este artículo incluye 192 estudios y los resultados muestran que el ejercicio físico y la mejora en la calidad de las estrategias de autocuidado en salud entendidas cada una como intervenciones únicas están asociadas con la reducción del número de mayores que se caen. Así mismo, los componentes comunes de las intervenciones múltiples que se relacionan con reducción en el número de personas que se caen y tasa de caídas fueron el ejercicio, valoración y modificación del entorno, ayudas técnicas y sensoriales, mejoras en las estrategias de autocuidado y valoración básica del riesgo de caídas. Las intervenciones multifactoriales se asociaron con la reducción de la tasa de caídas, pero no con la reducción del número de personas que se caen. Y finalmente, el ejercicio físico y la valoración del riesgo de caídas entendidas como intervenciones únicas se asociaron con la reducción del número de fracturas relacionadas con caídas.

Este metanálisis añade a lo ya conocido la importancia de analizar qué “componentes” de las intervenciones son más eficaces y de esta manera poder diseñar estrategias de intervención más precisas y personalizadas, y en especial en los grupos de más riesgo.

Iván Antón Rodrigo. Geriatra. Hospital de Eibar. Osakidetza.


¿Eres socio de SEMEG?

Puedes realizar el cuestionario de AUTOEVALUACIÓN sobre esta píldora.

Realizar test


Congresos

7ª reunión nacional de la sociedad española de medicina geriátrica (SEMEG).

OPTIMIZAR LOS RESULTADOS DE LA CIRUGÍA EN EL ADULTO MAYOR A TRAVÉS DE LA MEDICINA GERIÁTRICA. Innovando, modernizando y haciendo más eficiente la asistencia de las personas mayores.

congresos

Hazte socio

¿Deseas formar parte de SEMEG? Rellena nuestro cuestionario y podrás empezar a conocer todos los servicios que ofrecemos

Ventajas Darme de alta

Síguenos en TWITTER

  • 𝟭𝟬+𝟭 artículos para empezar a hablar de Geriatría. Lo básico e imprescindible que tienes que saber para introduci… https://t.co/AdOyW7avJA
    02/06/2023
  • 💙 Querido R1, ¡bienvenido a la #Geriatría! ¿Quieres entender todo los primeros días en las sesiones de servicio?… https://t.co/8sTny60ApO
    Geriatría
    02/06/2023
  • RT @macesari: Caring for aging parents in the last years of life "The majority of older adults at the end of life receive some form of #ca
    02/06/2023
  • RT @jacksonfyfe: Strength and physical function predict adverse outcomes with ageing. New data from 1396 men and women (~69 years of age)…
    02/06/2023
  • RT @geri_doc: Self-reported measures of mobility and ADL impairment predict health care costs better in older persons--improving upon admin…
    02/06/2023
  • 🔬 #PildorasGBE | Marcha y caídas en enfermedad cerebral de pequeño vaso; una revisión sistemática y metaanálisis… https://t.co/PX51Cq4bpm
    PildorasGBE
    01/06/2023
  • RT @danisevisan: 🔥🔥 STOPP/START criteria for potentially inappropriate prescribing in older people: version 3 https://t.co/s7zTiL07ZX
    01/06/2023
  • RT @brunovellas: Burden of Illness in People with Alzheimer’s Disease: A Systematic Review of Epidemiology, Comorbidities and Mortality | S…
    01/06/2023

¿Aún no eres socio de SEMEG?
Conoce todas las ventajas