¿Son los nuevos anticoagulantes directos el tratamiento antitrombótico de primera elección en el paciente mayor con fibrilación auricular y síndromes geriátricos?

17 Diciembre 2020

La fibrilación auricular (FA) es la arritmia más frecuente en el paciente anciano y se asocia con mayor morbimortalidad y riesgos cardioembólico y hemorrágico. La selección del tipo de tratamiento antitrombótico con anticoagulantes de acción directa (ACODS) o antivitamina K (AVK) genera incertidumbre, dadas las características que adquiere esta enfermedad en el anciano, entre las que destacan su asociación con situaciones de fragilidad, dependencia funcional y  demencia.

Este metanálisis publicado en “Frontiers in Pharmacology” estudia la eficacia y seguridad de los ACODs frente a los AVK en pacientes mayores de 75 años con pluripatología, polifarmacia, riesgo de caídas, fragilidad y demencia. En el análisis final incluyen 12 estudios (6 randomizados y 6 observacionales) detectando mayor eficacia de los ACODs en la prevención de eventos cardioembólicos (OR 0.83 [0.74-0.94]) y mortalidad (0.77 [0.65-0.92]) y mayor seguridad en el riesgo de hemorragia intracraneal (HIC) (0.58 [0.50-0.67]).  Así mismo, establecen que en sujetos con riesgo de caídas, apixaban y edoxaban podrían disminuir las HIC (2 estudios randomizados); en aquellos con fragilidad, dabigatran y rivaroxaban podrían disminuir las HIC y apixaban las hemorragias mayores (2 retrospectivos); y en pacientes con demencia, todos los ACODs podrían disminuir el riesgo de HIC (3 retrospectivos).

Los resultados recogidos en la tabla 1 del original pueden ayudarnos en la toma de decisiones en la práctica clínica diaria.  Sin embrago, este estudio constata de forma fehaciente la falta de evidencia científica para realizar recomendaciones terapéuticas en pacientes mayores con síndromes geriátricos. Siendo el motivo principal la reiterada exclusión de sujetos con riesgo de caídas, fragilidad  y demencia de los ensayos clínicos randomizados y de los estudios observacionales en vida real.

José Gutiérrez Rodríguez

Área de Gestión Clínica de Geriatría. Hospital Monte Naranco, Oviedo

Instituto de Investigación Sanitaria del Principado de Asturias (ISPA)


¿Eres socio de SEMEG?

Puedes realizar el cuestionario de AUTOEVALUACIÓN sobre esta píldora.

Realizar test


Congresos

7ª reunión nacional de la sociedad española de medicina geriátrica (SEMEG).

OPTIMIZAR LOS RESULTADOS DE LA CIRUGÍA EN EL ADULTO MAYOR A TRAVÉS DE LA MEDICINA GERIÁTRICA. Innovando, modernizando y haciendo más eficiente la asistencia de las personas mayores.

congresos

Hazte socio

¿Deseas formar parte de SEMEG? Rellena nuestro cuestionario y podrás empezar a conocer todos los servicios que ofrecemos

Ventajas Darme de alta

Síguenos en TWITTER

  • 🔬 #PildorasGBE | Comparación de escalas de fragilidad para predecir supervivencia en relación con calidad de vida… https://t.co/jnF0LCfz01
    PildorasGBE
    08/06/2023
  • RT @javigbueno: Fragilidad 🧓+ medicamentos💊+ calor☀️🔥 ➡️ Principales medicamentos y mecanismos a través de los cuales aumentan la vulnera…
    08/06/2023
  • RT @macesari: Non-pharmacological interventions for community-dwelling older adults with possible sarcopenia or #sarcopenia: a scoping revi…
    sarcopenia
    08/06/2023
  • ʙᴏʟꜱᴀ ᴅᴇ ᴛʀᴀʙᴀᴊᴏ https://t.co/Y7pUx6dfnp
    07/06/2023
  • Una de las diferencias entre DCL y demencia es la afectación de las AVD. En el DCL estas alteraciones no existen o… https://t.co/aMKK76id0V
    07/06/2023
  • RT @drjohnmorley: Effectiveness of exercise on fall prevention in community-dwelling older adults: a 2-year randomized controlled study of…
    07/06/2023
  • RT @alvaro_casasher: La mortalidad por #caídas está aumentando de manera muy preocupante en las personas mayores en #Navarra , en #España…
    España
    07/06/2023
  • RT @medinternajg: ¿Tu paciente es alérgico a la penicilina? ¿Que debemos hacer los médicos NO alergólogos en caso de necesitar el inicio…
    06/06/2023

¿Aún no eres socio de SEMEG?
Conoce todas las ventajas