¿Son recomendables los antipsicóticos para el tratamiento del delirium en adultos hospitalizados?

28 Octubre 2019

El tratamiento del delirium con haloperidol y antipsicóticos de segunda generación (ASG) es una práctica hospitalaria habitual. Sin embargo, los estudios realizados hasta la fecha no siempre respaldan esta práctica.

Nikooie y cols. realizan una revisión sistemática sobre la efectividad y seguridad del uso de antipsicóticos en pacientes hospitalizados que presentan delirium, incluyendo 16 ensayos clínicos y 10 estudios observacionales realizados hasta julio de 2019 (5.607 participantes). No observan diferencias en el uso de haloperidol y los ASG, comparados con placebo, en relación con la duración y severidad del delirium, capacidad cognitiva, grado de sedación, estancia hospitalaria y mortalidad. Tampoco observan diferencias en las anteriores variables al comparar los ASG con haloperidol, salvo una duración del delirium ligeramente superior con los ASG. Respecto a la seguridad, la evidencia de efectos secundarios en la esfera neurológica con el uso de antipsicóticos a corto plazo es escasa. Por el contrario, los efectos secundarios cardiovasculares son más frecuentes con el uso de antipsicóticos, especialmente la prolongación del intervalo QT, que aparece con más frecuencia con los AGS que con placebo o haloperidol.

El presente estudio no justifica el uso de haloperidol ni de ASG para el tratamiento del delirium en adultos hospitalizados. Debe tenerse en cuenta que muchos de los estudios incluidos presentan un alto riesgo de sesgo y la variabilidad en los fármacos utilizados, dosis, frecuencia y vía de administración, variables de desenlace y población de estudio. Todo ello justifica la necesidad de homogeneizar futuros estudios que se realicen en esta línea.

Pedro López-Dóriga.

Servicio de Geriatría. Hospital Universitario de Getafe

 

Píldoras de Geriatría Basada en Evidencia.

Presentamos nuestras "perlas" en temas claves para estar al día de novedades y tendencias en investigación geriátrica. 

Coordinadores: Juan J. Baztán y Miquel À. Mas



Congresos

7ª reunión nacional de la sociedad española de medicina geriátrica (SEMEG).

OPTIMIZAR LOS RESULTADOS DE LA CIRUGÍA EN EL ADULTO MAYOR A TRAVÉS DE LA MEDICINA GERIÁTRICA. Innovando, modernizando y haciendo más eficiente la asistencia de las personas mayores.

congresos

Hazte socio

¿Deseas formar parte de SEMEG? Rellena nuestro cuestionario y podrás empezar a conocer todos los servicios que ofrecemos

Ventajas Darme de alta

Síguenos en TWITTER

  • 🔬 #PildorasGBE | Comparación de escalas de fragilidad para predecir supervivencia en relación con calidad de vida… https://t.co/jnF0LCfz01
    PildorasGBE
    08/06/2023
  • RT @javigbueno: Fragilidad 🧓+ medicamentos💊+ calor☀️🔥 ➡️ Principales medicamentos y mecanismos a través de los cuales aumentan la vulnera…
    08/06/2023
  • RT @macesari: Non-pharmacological interventions for community-dwelling older adults with possible sarcopenia or #sarcopenia: a scoping revi…
    sarcopenia
    08/06/2023
  • ʙᴏʟꜱᴀ ᴅᴇ ᴛʀᴀʙᴀᴊᴏ https://t.co/Y7pUx6dfnp
    07/06/2023
  • Una de las diferencias entre DCL y demencia es la afectación de las AVD. En el DCL estas alteraciones no existen o… https://t.co/aMKK76id0V
    07/06/2023
  • RT @drjohnmorley: Effectiveness of exercise on fall prevention in community-dwelling older adults: a 2-year randomized controlled study of…
    07/06/2023
  • RT @alvaro_casasher: La mortalidad por #caídas está aumentando de manera muy preocupante en las personas mayores en #Navarra , en #España…
    España
    07/06/2023
  • RT @medinternajg: ¿Tu paciente es alérgico a la penicilina? ¿Que debemos hacer los médicos NO alergólogos en caso de necesitar el inicio…
    06/06/2023

¿Aún no eres socio de SEMEG?
Conoce todas las ventajas