19 Mayo 2022
La estimación de la supervivencia no específica al cáncer es un aspecto importante a tener en cuenta en el momento de la evaluación del estado de salud del paciente mayor oncológico, ya que puede ser útil valorar los posibles beneficios y riesgos del tratamiento frente a la mortalidad por todas las causas del paciente.
En este reciente artículo publicado en el Journal of Geriatric Oncology describen resumidamente algunos recursos, publicados por la Sociedad Americana de Oncología Clínica y la Red Nacional Integral del Cáncer, para estimar la supervivencia no específica al cáncer que se pueden incluir fácilmente en la práctica clínica diaria en las consultas de oncogeriatría antes de un tratamiento oncológico. El cálculo del riesgo de mortalidad y la expectativa de vida independientemente de la enfermedad oncológica (Índice de Lee, índice de Gagne, índice Schonberg…) combinado con tablas de supervivencia específicas para cada tipo de cáncer pueden ser útiles para la toma de decisiones en oncología geriátrica. Además, complementarlos con el uso de factores pronósticos funcionales como la velocidad de la marcha y la fuerza de agarre podrían proporcionar una medida objetiva, reproducible y práctica en el momento de la valoración.
Por lo tanto, implementar estas herramientas podría ayudar a la toma de decisiones con un mejor entendimiento del balance riesgo beneficio y una intervención más individualizada para el paciente mayor oncológico.
Dr. Rubén Lovatti González; Dr. Armando Pardo Gómez.
Médicos Especialistas en Geriatría. Hospital Universitario Puerta de Hierro, Madrid.
7ª reunión nacional de la sociedad española de medicina geriátrica (SEMEG).
OPTIMIZAR LOS RESULTADOS DE LA CIRUGÍA EN EL ADULTO MAYOR A TRAVÉS DE LA MEDICINA GERIÁTRICA. Innovando, modernizando y haciendo más eficiente la asistencia de las personas mayores.
congresos¿Deseas formar parte de SEMEG? Rellena nuestro cuestionario y podrás empezar a conocer todos los servicios que ofrecemos
Ventajas Darme de alta