El aislamiento social, la soledad y el deterior cognitivo

10 Noviembre 2022

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) casi 1/3 de los adultos mayores están solos o socialmente aislados. Aunque el deterioro cognitivo en muchas ocasiones es irreversible, hay factores prevenibles y reversibles como la soledad y el aislamiento social que lo exacerban. Diferentes teorías sociológicas y biológicas como la “use it or lose it” o el hipercortisolismo, se han postulado como causas.

Esta reciente revisión sistemática, incluye individuos mayores de 45 años, en los que se le identificó tanto aislamiento social como  soledad. Se valoró tanto la memoria episódica, semántica y operativa, como otros factores relacionados como las redes sociales, el tipo de vida, la participación en actividades sociales, el acompañamiento domiciliario o la interacción social. Como novedad, se valoró conjuntamente el efecto de la soledad y aislamiento social sobre el rendimiento cognitivo. Las conclusiones de este estudio fueron que el aislamiento social y la soledad, tanto de manera individual como conjuntamente, afectan negativamente al rendimiento cognitivo de los adultos de mediana y avanzada edad. Sin embargo, se encontraron asociaciones contradictorias con otros factores como la red social o la interacción social y menor relación de la esperada en otros como el tipo de vida o el acompañamiento domiciliario, a pesar del riesgo moderado de sesgo.

Tanto las investigaciones como las políticas futuras sobre envejecimiento y función cognitiva deberían ir encaminadas a proporcionar recursos para a las personas que presenten soledad y aislamiento social, ya que pueden comportarse como factores de riesgo de deterioro cognitivo.

Carlos Gala Serra. FEA Geriatría. Hospital San José. - Teruel.

Miguel Sánchez Ortiz. MIR 4º año. Hospital San José. - Teruel.

 

ACCESO A FORMACIÓN CONTINUADA



Congresos

7ª reunión nacional de la sociedad española de medicina geriátrica (SEMEG).

OPTIMIZAR LOS RESULTADOS DE LA CIRUGÍA EN EL ADULTO MAYOR A TRAVÉS DE LA MEDICINA GERIÁTRICA. Innovando, modernizando y haciendo más eficiente la asistencia de las personas mayores.

congresos

Hazte socio

¿Deseas formar parte de SEMEG? Rellena nuestro cuestionario y podrás empezar a conocer todos los servicios que ofrecemos

Ventajas Darme de alta

Síguenos en TWITTER

  • 🔬 #PildorasGBE | Comparación de escalas de fragilidad para predecir supervivencia en relación con calidad de vida… https://t.co/jnF0LCfz01
    PildorasGBE
    08/06/2023
  • RT @javigbueno: Fragilidad 🧓+ medicamentos💊+ calor☀️🔥 ➡️ Principales medicamentos y mecanismos a través de los cuales aumentan la vulnera…
    08/06/2023
  • RT @macesari: Non-pharmacological interventions for community-dwelling older adults with possible sarcopenia or #sarcopenia: a scoping revi…
    sarcopenia
    08/06/2023
  • ʙᴏʟꜱᴀ ᴅᴇ ᴛʀᴀʙᴀᴊᴏ https://t.co/Y7pUx6dfnp
    07/06/2023
  • Una de las diferencias entre DCL y demencia es la afectación de las AVD. En el DCL estas alteraciones no existen o… https://t.co/aMKK76id0V
    07/06/2023
  • RT @drjohnmorley: Effectiveness of exercise on fall prevention in community-dwelling older adults: a 2-year randomized controlled study of…
    07/06/2023
  • RT @alvaro_casasher: La mortalidad por #caídas está aumentando de manera muy preocupante en las personas mayores en #Navarra , en #España…
    España
    07/06/2023
  • RT @medinternajg: ¿Tu paciente es alérgico a la penicilina? ¿Que debemos hacer los médicos NO alergólogos en caso de necesitar el inicio…
    06/06/2023

¿Aún no eres socio de SEMEG?
Conoce todas las ventajas