El papel de la sarcopenia en las transiciones de la fragilidad y la mortalidad

20 Febrero 2023

Tanto la fragilidad como la sarcopenia se asocian a numerosos efectos adversos, entre otros, discapacidad y dependencia. La relación entre ellos se desconoce y apenas ha sido estudiada. El objetivo de este trabajo fue evaluar el papel de la sarcopenia en las transiciones dentro del continuum de fragilidad y en la mortalidad.

Se utilizaron datos del Estudio de Envejecimiento Saludable de Toledo (cohorte longitudinal de personas ³65 años que viven en comunidad). La fragilidad se midió, en la evaluación basal y al seguimiento (2.99 años; rango 2.0-5.4), utilizando el Fenotipo de Fragilidad y el Rasgo de Fragilidad (FTS-5). La sarcopenia fue medida, en la visita basal, utilizando los criterios FNIH. Para evaluar si la sarcopenia modulaba las transiciones de fragilidad se utilizaron la prueba exacta de Fisher y el modelo de regresión logística y para evaluar el efecto en la mortalidad se utilizó el modelo de regresión de Cox. 1538 participantes (700 hombres), con una media de edad de 74.73 (DS 5.73) fueron incluidos en el análisis. La mayoría de las transiciones espontaneas identificadas fueron a un peor estado de fragilidad. Independientemente de la herramienta utilizada para medirla, las personas con sarcopenia mostraron mayor riesgo (x2) de transitar a un peor estado de fragilidad mientras que las personas sin sarcopenia mejoraron con más frecuencia, de manera significativa. La sarcopenia no modificó de manera significativa la mortalidad.

En este estudio, la sarcopenia actúa como moduladora de las transiciones en el estado de fragilidad, pero no sobre su mortalidad. Estos hallazgos sugieren la existencia de diferentes fenotipos de fragilidad (con y sin sarcopenia) asociados a pronósticos diferentes. Esto pone sobre la mesa la necesidad clínica de evaluar la presencia de ambas entidades y abre una nueva y prometedora línea de investigación.

Alejandro Álvarez Bustos. CIBER de fragilidad y envejecimiento (CIBERFES). Instituto de Salud Carlos III. Madrid.

Jose Antonio Carnicero. CIBER de fragilidad y envejecimiento (CIBERFES). Instituto de Salud Carlos III. Madrid.

Cristina Alonso. Servicio de Geriatría. Hospital Universitario de Getafe (Madrid).

 

ACCESO A FORMACIÓN CONTINUADA



Congresos

7ª reunión nacional de la sociedad española de medicina geriátrica (SEMEG).

OPTIMIZAR LOS RESULTADOS DE LA CIRUGÍA EN EL ADULTO MAYOR A TRAVÉS DE LA MEDICINA GERIÁTRICA. Innovando, modernizando y haciendo más eficiente la asistencia de las personas mayores.

congresos

Hazte socio

¿Deseas formar parte de SEMEG? Rellena nuestro cuestionario y podrás empezar a conocer todos los servicios que ofrecemos

Ventajas Darme de alta

Síguenos en TWITTER

  • 𝟭𝟬+𝟭 artículos para empezar a hablar de Geriatría. Lo básico e imprescindible que tienes que saber para introduci… https://t.co/AdOyW7avJA
    02/06/2023
  • 💙 Querido R1, ¡bienvenido a la #Geriatría! ¿Quieres entender todo los primeros días en las sesiones de servicio?… https://t.co/8sTny60ApO
    Geriatría
    02/06/2023
  • RT @macesari: Caring for aging parents in the last years of life "The majority of older adults at the end of life receive some form of #ca
    02/06/2023
  • RT @jacksonfyfe: Strength and physical function predict adverse outcomes with ageing. New data from 1396 men and women (~69 years of age)…
    02/06/2023
  • RT @geri_doc: Self-reported measures of mobility and ADL impairment predict health care costs better in older persons--improving upon admin…
    02/06/2023
  • 🔬 #PildorasGBE | Marcha y caídas en enfermedad cerebral de pequeño vaso; una revisión sistemática y metaanálisis… https://t.co/PX51Cq4bpm
    PildorasGBE
    01/06/2023
  • RT @danisevisan: 🔥🔥 STOPP/START criteria for potentially inappropriate prescribing in older people: version 3 https://t.co/s7zTiL07ZX
    01/06/2023
  • RT @brunovellas: Burden of Illness in People with Alzheimer’s Disease: A Systematic Review of Epidemiology, Comorbidities and Mortality | S…
    01/06/2023

¿Aún no eres socio de SEMEG?
Conoce todas las ventajas