Estrategia invasiva versus conservadora en pacientes ancianos frágiles con iamsest

06 Noviembre 2023

La fragilidad predice la mortalidad, siendo un estado potencialmente reversible y tratable. El infarto agudo de miocardio sin elevación del ST (IAMSEST), que puede tener un resultado mortal, ha de ser tratado mediante medidas invasivas según las guías clínicas, pero en la práctica clínica habitual en muchas ocasiones en los ancianos frágiles no se siguen las indicaciones de estas guías.

Sanchís y colaboradores han realizado un ensayo clínico aleatorizado multicéntrico para averiguar si la estrategia invasiva ante un IAMSEST en el paciente frágil mejoraría su pronóstico, siendo eficaz y segura. Se comparó la estrategia invasiva frente al tratamiento conservador, con una muestra de 167 pacientes con edad media de 86 años, sin diferencias entre sexos y puntuación media de la escala de fragilidad clínica de cinco. El objetivo primario era, el número de días con vida y fuera del hospital desde el alta hasta un año después, y de forma secundaria la muerte cardíaca, reinfarto o revascularización posterior al alta. Los criterios de inclusión fueron: sufrir un IAMSEST, ≥ 70 años y ≥ 4 en la escala clínica de fragilidad. Los pacientes se valoraron mediante el índice de Barthel, Lawton-Brody, Pfeiffer, FRAIL, SPSS, Charlson, Mini Nutricional Assesment-Short Form y EQ 5D 5L. Como resultado no se objetivó un beneficio en pacientes tratados mediante estrategia invasiva frente a no invasiva, en el año siguiente al infarto.

Por ello, ante un IAMSEST en un paciente frágil cuyo estado podría ser revertido, el hecho de que la hipótesis no se confirme, no descarta la necesidad de realizar una medicina personalizada e individualizada. Sin dejar de lado la importancia de realizar estudios más amplios sobre este grupo de pacientes, cada vez más voluminoso, para obtener unas guías clínicas adaptadas a sus características. Mejorando así su pronóstico vital, considerando un punto de inflexión del manejo terapéutico de muchos pacientes geriátricos.

Virginia Mazoteras Muñoz, FEA Geriatría del Hospital General Universitario de Ciudad Real.

Loreto María Peco Campos. Residente de Geriatría de Hospital General Universitario de Ciudad Real.

 

ACCESO A FORMACIÓN CONTINUADA

 



Congresos

7ª reunión nacional de la sociedad española de medicina geriátrica (SEMEG).

OPTIMIZAR LOS RESULTADOS DE LA CIRUGÍA EN EL ADULTO MAYOR A TRAVÉS DE LA MEDICINA GERIÁTRICA. Innovando, modernizando y haciendo más eficiente la asistencia de las personas mayores.

congresos

Hazte socio

¿Deseas formar parte de SEMEG? Rellena nuestro cuestionario y podrás empezar a conocer todos los servicios que ofrecemos

Ventajas Darme de alta

Síguenos en TWITTER

  • 02/12/2023

¿Aún no eres socio de SEMEG?
Conoce todas las ventajas