26 Octubre 2020
El Delirium es una complicación hospitalaria muy frecuente que se da en las personas mayores. Hasta la fecha no se ha estudiado si el tipo de recurso de atención hospitalaria y el año de la publicación del estudio influía en la relación entre mortalidad y Delirium.
Este metaanálisis del grupo australiano que lidera A. Caplan y publicado en BMC Geriatrics analiza por primera vez la mortalidad asociada al Delirium en los últimos 30 años y si los esfuerzos en combatirla han modificado su asociación. Se seleccionaron 71 estudios entre 1981-2018 con un total de 49566 participantes. Objetivaron que las personas mayores que sufrieron Delirium tuvieron más probabilidad de morir independientemente del recurso asistencial hospitalario donde padecieron el Delirium (UCI, unidades médicas, unidades quirúrgicas, unidades mixtas y unidades post-agudas, aunque el riesgo de mortalidad sigue un orden decreciente en cada una de estas unidades) e independientemente del año de publicación del artículo.
En contraste con otras condiciones médicas que han visto como disminuían la mortalidad asociada a esa condición, la mortalidad asociada al Delirium permanece invariable en las últimas décadas. Esto debería recordarnos la importancia de no olvidarnos que urge una mayor investigación que nos hagan llegar a mejores tratamientos para combatir el Delirium.
Iván Antón Rodrigo. Geriatra. Fundación Matia.
05 Junio 2023
7ª reunión nacional de la sociedad española de medicina geriátrica (SEMEG).
OPTIMIZAR LOS RESULTADOS DE LA CIRUGÍA EN EL ADULTO MAYOR A TRAVÉS DE LA MEDICINA GERIÁTRICA. Innovando, modernizando y haciendo más eficiente la asistencia de las personas mayores.
congresos¿Deseas formar parte de SEMEG? Rellena nuestro cuestionario y podrás empezar a conocer todos los servicios que ofrecemos
Ventajas Darme de alta