En mujeres mayores de 70 años con cáncer de mama temprano (estadio I, receptor hormonal positivo y bajo riesgo), el enfoque estándar de tumorectomía, radioterapia y terapia endocrina podría ser excesivo. Estudios recientes sugieren que la terapia endocrina, aunque efectiva, conlleva efectos secundarios significativos, como dolores musculares y sofocos, que afectan la calidad de vida y llevan a altas tasas de abandono del tratamiento. Además, avances en radioterapia permiten esquemas más cortos de hasta 5 días, con menor toxicidad, lo que plantea la posibilidad de omitirse la terapia endocrina y usar solo radioterapia en estos casos.
Se propone un ensayo clínico aleatorizado para comparar radioterapia sola frente a terapia endocrina, con o sin radioterapia, evaluando calidad de vida y recurrencia1. Con 1 080 participantes, el estudio buscaría determinar si la radioterapia breve es una alternativa viable, equilibrando eficacia y bienestar en esta población. Esto podría llenar un vacío crítico en las guías actuales, ofreciendo opciones más personalizadas para adultos mayores.
Actualmente, las guías permiten omitir la radioterapia en favor de la terapia endocrina, pero no al revés. Sin embargo, ensayos recientes indican que la radioterapia sola podría ofrecer un control adecuado del cáncer con menos impacto en la calidad de vida, especialmente en pacientes con tumores de muy bajo riesgo identificados por pruebas genómicas.
Un estudio europeo preliminar (EUROPA) mostró diferencias significativas en calidad de vida entre los tratamientos, respaldando la necesidad de más investigación.
Dra. Manuela Beltrán de la Ascensión
Geriatría. Hospital Cantoblanco, Madrid.
REFERENCIA