Resumen 2022: “Píldoras de Geriatría Basada en Evidencia” de la SEMEG

9 Ene 2023 | Actualidad profesionales, PÍLDORAS GBE, PROFESIONALES

Durante 2022, el proyecto Píldoras de Geriatría Basada en Evidencia” (que nació en septiembre de 2016) ha continuado desarrollándose con la incorporación de José Gutiérrez (Oviedo); Nuria Fernández (Toledo); Alicia Calle (Barcelona); y Álvaro Casas (Pamplona), como coordinadores del proyecto.

Para el próximo año contamos con la incorporación de Jesús López Arrieta (Madrid) como nuevo Coordinador general del proyecto, al que también podréis enviar vuestras colaboraciones (como os apuntaremos en el calendario del próximo semestre que os haremos llegar).

Desafortunadamente, durante este año no nos han renovado la «Acreditación» oficial para el proyecto, a pesar de lo cual hemos seguido adelante gracias al esfuerzo de los colaboradores, 47 (frente a los 48 del año anterior). De todos los autores 4 fueron MIR (que compartieron la publicación con un especialista/tutor) y el resto fueron especialistas, (Ver Anexo).

Pese a ello, mantenemos el autocuestionario de formación continuada al que podéis acceder en cada píldora para contestar dos preguntas sobre el contenido de las mismas y dos preguntas añadidas sobre su relevancia. Os animamos a que participéis de esta dinámica. Vuestras opiniones son muy importantes para nosotros. En este sentido, 39 socios se han animado a realizar este autocuestionario de las píldoras en alguna ocasión, y en relación con las preguntas valorativas (en una escala de 1 a 7) de la utilidad de las “píldoras” publicadas en 2022, vuestra opinión nos dice que:

  • En relación a la “Relevancia para la práctica clínica habitual”: un 53 % de las píldoras las habéis puntuado con una media de 7 (que se corresponde con una consideración “Directa y altamente relevante porque aborda un Tema clínica y asistencialmente frecuente, con Metodología relevante y población a estudio extrapolable a la práctica clínica y asistencial geriátrica”), y un 30 % han obtenido una puntuación media de 6.
  • Acerca del “Grado de Conocimiento novedoso que aportan”: un 47 % tuvieron una puntuación media de 7 (que se corresponde con una “Información Directa y altamente relevante que CAMBIA LA PRÁCTICA HABITUAL clínica y asistencial de los especialistas en geriatría”) y un 27% de las píldoras publicadas en 2021 obtuvieron una puntuación media de 6.

En la tabla adjunta se detalla la temática y tipo de estudios compartidos durante 2022.

Las 5 píldoras más visitadas/leídas durante 2022 fueron las siguientes:

1.- ¿Influye la valoración geriátrica en el manejo de los efectos secundarios del tratamiento del cáncer en pacientes mayores de 70 años?

Dra. Nuria Montero Fernández. Servicio de Geriatría. Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid

Publicada el 3 de febrero – 3.286 visualizaciones

2.-  Revisión sistemática del tratamiento farmacológico de la osteoporosis en las personas mayores.

María Ángeles Caballero Mora, FEA Geriatría; Cristina de la Rubia Molina, MIR Geriatría. Hospital Universitario de Ciudad Real.

Publicada el 9 de mayo – 2.332 visualizaciones

3.- Degeneración macular asociada a la edad: revisión

Ainhoa Esteve Arríen. Geriatra. Hospital Universitario Infanta Leonor.

Publicada el 7 de abril – 2.240 visualizaciones

4.- Empeoramiento de la función renal en insuficiencia cardiaca aguda en el contexto de una adecuada respuesta a los diuréticos

José Gutiérrez Rodríguez. Área de Gestión Clínica de Geriatría. Hospital Monte Naranco, Oviedo. Instituto de Investigación Sanitaria del Principado de Asturias (ISPA)

Publicada el 13 de junio – 1.730 visualizaciones

5.- Eficacia y eficiencia de las unidades geriátricas de agudos: un tema clásico revisitado.

Juan J.  Baztán, S. Geriatría Hospital Central Cruz Roja; Leocadio Rodríguez-Mañas, S. Geriatría Hospital Universitario Getafe. Madrid

Publicada el 5 de septiembre – 1.611 visualizaciones

 

Finalmente, queremos seguir agradeciendo el apoyo y compromiso de la Junta Directiva de la SEMEG con este proyecto, así como la eficacia y la siempre fluida colaboración con DobleClick Comunicación, en la personas de Guillermo Pérez Azcona y María Cardero Elso, como gestores de la página web y, especialmente, a todos aquellos socios que han contribuido para hacer de “Píldoras de Geriatría Basada en Evidencia” un foco de actualización en geriatría que siga manteniendo un nivel e interés elevados a lo largo del tiempo (Anexo).

Juan J Baztán; Alicia Calle; Álvaro Casas; Nuria Fernández, José Gutiérrez y Jesús López Arrieta09

Últimas noticias profesionales